Determinantes de la informalidad laboral a nivel de los 24 departamentos peruanos: 2010-2018

Descripción del Articulo

En el Perú, la tasa de informalidad laboral es muy elevada y altamente diferenciada entre los departamentos peruanos. Por ello, el objetivo de esta investigación consiste en identificar a las variables que determinan dicha informalidad laboral a nivel de los departamentos peruanos. Con información a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Mendoza, Juan Celestino
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:informalidad
informalidad laboral
departamentos peruanos
productividad laboral
Descripción
Sumario:En el Perú, la tasa de informalidad laboral es muy elevada y altamente diferenciada entre los departamentos peruanos. Por ello, el objetivo de esta investigación consiste en identificar a las variables que determinan dicha informalidad laboral a nivel de los departamentos peruanos. Con información anual correspondiente al período 2010-2018 y a los 24 departamentos peruanos, se efectuaron regresiones econométricas con datos de panel utilizando el modelo de efectos aleatorios y el de efectos fijos. Mediante el Test de Hausman, se determinó que la regresión con efectos aleatorios era el mejor modelo. Según los resultados de la regresión econométrica del modelo final, las principales variables que determinan la informalidad laboral son: la productividad laboral, el tamaño del sector público y la educación. Así, en conclusión, la informalidad laboral es mayor en la medida en que los departamentos muestran bajos niveles en: el nivel de la productividad de la mano de obra, la participación del PBI del sector público en el PBI departamental y el nivel de la escolaridad alcanzada por la población. Asimismo la informalidad es mayor por el hecho de que el departamento esté ubicado en la región de la sierra y/o selva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).