Informalidad laboral de las micro y pequeñas empresas de la Ciudad de Chachapoyas, 2018.
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue: Determinar el nivel de informalidad laboral de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Chachapoyas, 2018. Con este fin, la pregunta de investigación fue la siguiente: ¿Cuál es el nivel de informalidad laboral de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Cha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad laboral Mypes Empleo Economía informal |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue: Determinar el nivel de informalidad laboral de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Chachapoyas, 2018. Con este fin, la pregunta de investigación fue la siguiente: ¿Cuál es el nivel de informalidad laboral de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Chachapoyas, 2018? La investigación fue básica, descriptiva, explicativa y correlacional, utilizando el método deductivo. La población estuvo constituida por las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Chachapoyas, legalmente constituidas. Se escogió una muestra constituida por 371 micro y pequeñas empresas, seleccionados de la población antes señalada, mediante muestreo aleatorio simple. A través de una encuesta estructurada de Diseño No Experimental se pudo analizar el nivel de informalidad de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Chachapoyas, obteniéndose como resultado que las principales causas de la informalidad son: los excesivos trámites burocráticos, los elevados costos para la formalización y los costos tributarios. Igualmente, las consecuencias son: la limitación a créditos en instituciones financieras, imposibilidad de expansión hacia nuevos mercados y el retraso del desarrollo económico- social del país. Se pudo determinar como conclusión que de acuerdo a los objetivos planteados que los trabajadores que se encuentran trabajando actualmente perciben una remuneración por debajo del mínimo, los mismos que no tienen acceso a los servicios de salud, también se ha podido notar que las personas que oscilan entre los 33 a 45 años son las personas que trabajan más allá de las 8 horas diarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).