La informalidad laboral en los sectores productivos de Lima y Callao en el año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar que el problema de la informalidad laboral afecta a los sectores productivos de Lima y Callao en términos de remuneraciones, capacitación y satisfacción laboral. La metodología consistió en la observación, estudio de casos, entr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad laboral remuneración capacitación satisfacción laboral, |
Sumario: | El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar que el problema de la informalidad laboral afecta a los sectores productivos de Lima y Callao en términos de remuneraciones, capacitación y satisfacción laboral. La metodología consistió en la observación, estudio de casos, entrevistas y cuestionario de recolección de información. Los datos fueron procesados con los instrumentos de la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados fueron los siguientes: La Informalidad laboral en el Perú asciende al 72% de en tanto que el empleo formal representa el 28% de su población económicamente activa. La informalidad laboral expresa la insatisfacción laboral de los trabajadores en el orden del 81%, en tanto que la opinión acerca de sus remuneraciones es insatisfactorio en el orden del 89% y la visión de capacitación -línea de -carrera es insatisfactorio en el orden del 88%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).