Informalidad, productividades e ingresos en el Perú: Análisis sectorial
Descripción del Articulo
El presente documento tiene como objetivo analizar la informalidad laboral en los diferentes sectores productivos de la economía peruana, a partir de las tablas insumo producto elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Tratamos de verificar la relación entre informalidad, pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203848 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14657/203848 http://doi.org/10.18800/2079-8474.0546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad económica Informalidad laboral Productividades sectoriales Regiones Desarrollo regional Multiplicadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente documento tiene como objetivo analizar la informalidad laboral en los diferentes sectores productivos de la economía peruana, a partir de las tablas insumo producto elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Tratamos de verificar la relación entre informalidad, productividad e ingresos laborales en los diferentes sectores de la economía peruana. Se asume que la productividad laboral es una de las causas principales de la informalidad del empleo. Complementariamente, analizamos la informalidad laboral en las distintas regiones del Perú, teniendo en cuenta que los sectores productivos están localizados en distintos lugares, lo que incorpora la influencia de los factores geo- económicos y políticos. Se incluye también una estimación de los multiplicadores de empleo formal e informal por sectores productivos. Se concluye que son necesarias políticas sectoriales-regionales para incrementar la productividad laboral y reducir la informalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).