"Las cuentas fiscales y su influencia en la situación del sector social de la economía: 1970-2014”

Descripción del Articulo

Este trabajo analiza la evolución que ha seguido el ajuste del gasto en el Perú, entre los años 1970 y 2014, observando la ruta que ha seguido el proceso en una serie de eventos que tienen la particularidad de haberse materializado en tres momentos principalmente, hasta fines de los años ochenta, du...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Ramírez, Alejandro Oscar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector social
Gasto público
Cuentas fiscales
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza la evolución que ha seguido el ajuste del gasto en el Perú, entre los años 1970 y 2014, observando la ruta que ha seguido el proceso en una serie de eventos que tienen la particularidad de haberse materializado en tres momentos principalmente, hasta fines de los años ochenta, durante los noventa y desde los 2000 en adelante. Si los resultados de esta investigación permiten determinar el perfil de ajuste seguido en las variables de gasto, o si se logra identificar algún nivel de asimetría, se espera que esta evidencia constituya una contribución informativa para los tomadores de decisión en materia de asignación del gasto público de forma que es de esperar que en base a este nuevo conocimiento, las políticas económicas y de asignación de recursos sean más precisas y focalizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).