Estilos de cuidado y comunicación terapéutica en profesionales de enfermería del Hospital de Barranca, 2021.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de cuidado y comunicación terapéutica en profesionales de enfermería del Hospital de Barranca, 2021. Es un estudio de tipo básica, de diseño no experimental, correlacional, descriptivo, transversal. La pobla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
| Repositorio: | UNAB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/180 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo Cuidado Comunicación terapéutica Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de cuidado y comunicación terapéutica en profesionales de enfermería del Hospital de Barranca, 2021. Es un estudio de tipo básica, de diseño no experimental, correlacional, descriptivo, transversal. La población de estudio estuvo constituida por 100 unidades de análisis y la muestra por 34 unidades. Instrumentos; para la medición de la variable de asociación se utilizó: “EESC-Escala de Evaluación del Significado del Cuidar dirigido al profesional de Enfermería”, elaborado por Rosa Pavan Bison y para medir la variable de supervisión, se utilizó el cuestionario de Comunicación terapéutica enfermera-paciente de Cornejo Moncada, Karo Del Milagro y Suarez Vera, Evelyn Andrea. Resultados: El estilo de cuidado en los profesionales de enfermería fue “el cuidado como imperativo moral”, como prioridad, luego “el cuidado como intervención terapéutica” en segundo lugar. La comunicación terapéutica en los profesionales de enfermería es buena en un 88,2%. Conclusión: Existe relación entre los Estilos de cuidado y la Comunicación terapéutica, según la prueba de chi cuadrado, con un p-valor de 0,0015. Por lo que, se acepta la hipótesis alterna y de rechaza hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).