Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación para el fortalecimiento de estrategias en producción de textos escritos en la I.E.I. n° 066 – Huánuco
Descripción del Articulo
El Plan de Acción “Gestión del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para el Fortalecimiento de Estrategias en Producción de Textos Escritos en la Institución Educativa Inicial N° 066-Huánuco”, fue elaborado luego de realizar un diagnóstico, observando debilidades en producción de textos escritos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Estrategias Evaluación Monitoreo Producción de textos |
Sumario: | El Plan de Acción “Gestión del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para el Fortalecimiento de Estrategias en Producción de Textos Escritos en la Institución Educativa Inicial N° 066-Huánuco”, fue elaborado luego de realizar un diagnóstico, observando debilidades en producción de textos escritos, al mismo tiempo el monitoreo y acompañamiento es limitado, ya que la directora cuenta con sección a cargo; por lo cual el objetivo planteado fue el de mejorar la gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación para el fortalecimiento de las estrategias de producción de textos escritos en la Institución 066–Huánuco, con la participación de docentes y la orientación de la Directora de la institución. La metodología está relacionada con la investigación aplicada educacional, responde al enfoque cualitativo y al diseño de investigación acción participativa involucrando a los miembros de la comunidad en todo el proceso de estudio. Resultados: el 75% de docentes no prestan importancia a su formación profesional, por ende, presentan falencias en la aplicación de estrategias en la producción de textos escritos, el 25 % aplica estrategias en la producción de textos escritos; lo que luego de un proceso de análisis y reflexión se propuso el desarrollo de capacitaciones y talleres para la transformación de su práctica pedagógica. El presente trabajo académico contribuirá a la mejora de la práctica docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).