Gestión de procesos en el monitoreo y acompañamiento para fortalecer el desarrollo de la competencia de comprensión de textos en los docentes de la I.E.I. Daniel Alomía Robles De Yacus

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción “Gestión de procesos en el monitoreo y acompañamiento para fortalecer el desarrollo de la competencia de comprensión de textos en los docentes de la I.E.I. Daniel Alomía Robles de Yacus” El objetivo general fue Mejorar la Gestión de proceso del monitoreo, acompañamiento y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cabrera, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Comprensión de textos
Gestión de procesos
Monitoreo y acompañamiento
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción “Gestión de procesos en el monitoreo y acompañamiento para fortalecer el desarrollo de la competencia de comprensión de textos en los docentes de la I.E.I. Daniel Alomía Robles de Yacus” El objetivo general fue Mejorar la Gestión de proceso del monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer el desarrollo de la competencia de comprensión de textos y estrategias que generen condiciones afectivas en el proceso de la lectura en docentes abordados a través de las dimensiones de gestión del currículo, monitoreo, acompañamiento y evaluación de la gestión del aprendizaje y del clima escolar. La población involucra directamente a 8 docentes, de manera indirecta a una población escolar de 116 alumnos y un total de 85 familias del nivel primaria de menores. El diseño de investigación es aplicado de tipo cualitativo, se utilizó la entrevista como técnicas de diagnóstico y el instrumento fue el cuestionario. Entre los resultados más significativos se encontró que los talleres de interaprendizaje y las tertulias pedagógicas permitieron empoderar en estrategias de aprendizaje al maestro de aula y que finalmente conlleve a mejorar la agudeza lectora del alumnado, del mismo modo la implementación del monitoreo y acompañamiento ha mejorado el ejercicio pedagógico del docente en la gestión de la enseñanza y aprendizajes de la competencia lectora y por último el clima escolar positivo generan condiciones afectivas favorables para un mejor aprendizaje del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).