Exportación Completada — 

Gestión curricular para desarrollar las competencias de emprendimiento en los docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora De Las Mercedes

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo de Desarrollar estrategias en la gestión curricular para fortalecer las competencias en el enfoque de emprendimiento en los docentes de la Institución Educativa “Nuestra Señora de las Mercedes” de la provincia y departamento de Huánuco, la que se va desarrolla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cecilio Córdova, Lourdes Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque de emprendimiento
Gestión Curricular
Procesos didácticos
Acompañamiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo de Desarrollar estrategias en la gestión curricular para fortalecer las competencias en el enfoque de emprendimiento en los docentes de la Institución Educativa “Nuestra Señora de las Mercedes” de la provincia y departamento de Huánuco, la que se va desarrollar en la misma institución que queda en el Jirón Prolongación Ayancocha N° 147, los beneficiaros directos son 20 docentes, 8 jerárquicos, 4 directivos , 60 estudiantes, beneficiarios indirectos son estudiantes y padres de familia y la comunidad; los instrumentos empleados serán una encuesta, ficha de cotejo, escala valorativa, al final de la experiencia se tendrá docentes, estudiantes con una cultura emprendedora , generando sus propios negocios y de ahorro, participando en exposiciones y ferias, convenios colaborativos con instituciones para desarrollar procesos de innovación y aumentar las capacidades. Las actitudes de colaboración permiten obtener procesos innovadores con más rapidez, al disponer de las ventajas que ofrece una mayor cantidad de agentes generadores de conocimiento, que provocan mayor productividad al trabajar sincronizados. No obstante, para llevar a cabo un trabajo colaborativo es necesario establecer estrategias muy definidas. (Mathison, 2007).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).