Gestion curricular para el fortalecimeinto de la práctica docente en la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática del v ciclo de educación primaria de la I.E “Manuel Gonzales Prada”-Cayna
Descripción del Articulo
La presente investigación nace por la necesidad de solucionar el problema que se identifica de la realidad y existe la motivación personal, el cual se basa en las variables de Kenneth Leithwood para la realización del Plan de Acción. La investigación de tipo cualitativo, tiene la finalidad de mejora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1056 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Procesos didácticos Área de matemática |
Sumario: | La presente investigación nace por la necesidad de solucionar el problema que se identifica de la realidad y existe la motivación personal, el cual se basa en las variables de Kenneth Leithwood para la realización del Plan de Acción. La investigación de tipo cualitativo, tiene la finalidad de mejorar la práctica docente y la aplicación de los procesos didácticos para aumentar el nivel de aprendizaje en el área de matemática del tercer grado de educación primaria de la I.E.” Manuel Gonzales Prada” de Cayna, Ambo. Se trabajó con 3 docentes como muestra, para ello se diseñó y se aplicó la entrevista respectiva; con la finalidad de identificar las debilidades sobre el manejo de estrategias de los procesos didácticos en el área de matemática en el grado mencionado. En conclusión, se confirma que el director como líder pedagógico es el quien asume la responsabilidad de la gestión escolar en la formación de futuros líderes eficaces dentro de la comunidad educativa de la institución. Los docentes tomaron de una manera motivado en mejorar su práctica pedagógica en su aula, favoreciendo con ello los aprendizajes de sus estudiantes. El trabajo coherente y eficaz de profesionales en estrategias de aprendizaje es que va a permitir a los docentes mejorar su actividad pedagógica y por ente la calidad educativa a través del liderazgo, de la misma forma el trabajo colaborativo y/o circulo de interaprendizaje profesional entre pares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).