Gestión curricular en el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática en el nivel secundaria en la institución educativa de señoritas Nuestra Señora de los Dolores del distrito de Cerro Colorado – Arequipa

Descripción del Articulo

El plan de acción expresa la inadecuada practica que algunos docentes presentan en su desarrollo pedagógico, impartiendo en muchas ocasiones el dictado de clases descontextualizadas y tradicionalista, situación que desmejora el accionar de las estudiantes en sus aprendizajes, lo cual repercute en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Cárdenas, Jesús Norberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1597
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Procesos didácticos
Área de matemática
Descripción
Sumario:El plan de acción expresa la inadecuada practica que algunos docentes presentan en su desarrollo pedagógico, impartiendo en muchas ocasiones el dictado de clases descontextualizadas y tradicionalista, situación que desmejora el accionar de las estudiantes en sus aprendizajes, lo cual repercute en el bajo nivel de logros y metas de aprendizaje. Por esta situación, es que nos vemos en la necesidad de plantear alternativas que mejore el progreso de los aprendizajes de las estudiantes, cuyo objetivo general es: fortalecer la gestión curricular en el desarrollo de los procesos didácticos a través de la implementación de un plan de capacitación sobre procesos didácticos en el área de matemática en el nivel secundaria; para la implementación del plan de acción, tenemos la participación de los cuatro docentes de matemática, subdirectora, director y personal identificado con la solución del problema. La metodología de la investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo aplicada y su diseño propuesto es; investigación acción participativa; cuya estrategia utilizada es el focus grup y técnica empleada es la entrevista; igualmente como instrumento se elaboró una guía de preguntas que se les aplico a los docentes de la especialidad. En cuanto al levantamiento del diagnóstico; está basado en los resultados finales de evaluación, los calificativos de las prueba ECE de los años 2015 y 2016, así como las observaciones en los monitoreos y acompañamientos; lo cual dió lugar a la formulación del diagnóstico e identificación del problema; Inadecuada Gestión Curricular en el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática en nivel secundaria y cuya alternativa de solución propuesta es; realizar talleres de capacitación docente sobre el manejo y desarrollo de procesos didácticos de matemática, respaldada por referentes conceptuales, como gestión curricular, trabajo colegiado y MAE. Desde el rol de directivo y líder pedagógico, al realizar el plan de acción he podido aprender que se debe de otorgar toda la confianza al personal docente, para llegar a acciones profesionales compartidas centradas en los aprendizajes. De lo que se trata es de brindar asistencia técnica para contribuir al desarrollo profesional de los docentes, y la mejora de logros y metas de los aprendizajes; lo cual justifica su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).