Gestión Curricular de las sesiones de aprendizaje en la enseñanza a estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad del CEBE Helen Keller Del Distrito De José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo nace a partir del compromiso asumido como directivo con la institución y comunidad educativa, con el fin de alcanzar la visión institucional y brindar un servicio educativo de calidad en favor de los estudiantes con necesidades educativas especiales, plan de acción denominado “Ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curie Deza, Jiovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2316
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Currícular
Discapacidad
Gestión
Multidiscapacidad
Planificación
Descripción
Sumario:El presente trabajo nace a partir del compromiso asumido como directivo con la institución y comunidad educativa, con el fin de alcanzar la visión institucional y brindar un servicio educativo de calidad en favor de los estudiantes con necesidades educativas especiales, plan de acción denominado “Gestión curricular de las sesiones de aprendizaje en la enseñanza a estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad del CEBE Helen Keller del distrito de José Luis Bustamante y Rivero”, planteando como objetivo general el“Fortalecer la gestión curricular de las sesiones de aprendizaje en la enseñanza a estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad mediante la implementación de un plan de trabajo colegiado en el CEBE”, con participación activa de la directora, docentes de aula, docentes del equipo SAANEE, psicóloga y auxiliares de educación. A partir del análisis de los resultados de la evaluación de la planificación a mediano y corto plazo, así como el monitoreo realizado a los docentes se ha evidenciado el bajo nivel de logros de aprendizaje en los estudiantes, identificando así que el problema es la inadecuada gestión curricular de las sesiones de aprendizaje en la enseñanza a estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad, problemática que permite proponer la implementación de un plan de trabajo colegiado en la planificación de las sesiones de aprendizaje como una alternativa de solución que permitirá responder de manera efectiva a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes asumiendo el diseño de la investigación acción participativa. En conclusión, es necesario, oportuno y primordial la implementación del presente plan de acción para alcanzar la visión institucional y ser un CEBE líder en la Provincia que brinde una educación de calidad y equidad con un enfoque inclusivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).