Gestión curricular de los procesos pedagógicos en docentes del nivel secundaria de la institución educativa Coronel Francisco Bolognesi De Pasco
Descripción del Articulo
El plan acción denominado: Gestión Curricular de los Procesos Pedagógicos en Docentes del Nivel Secundaria de la Institución Educativa Coronel Francisco Bolognesi de Pasco, se justifica porque da a conocer que algunos docentes presentan ciertas falencias en su que hacer de gestión curricular y en su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2759 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Currículo Gestión Monitoreo Evaluación Colavorativo |
Sumario: | El plan acción denominado: Gestión Curricular de los Procesos Pedagógicos en Docentes del Nivel Secundaria de la Institución Educativa Coronel Francisco Bolognesi de Pasco, se justifica porque da a conocer que algunos docentes presentan ciertas falencias en su que hacer de gestión curricular y en sus quehacer pedagógico orientado con esta situación, clases descontextualizados y con una visión tradicionalista, lo que repercute en la institución y en los aprendizajes de los estudiantes. Es así como el objetivo es Mejorar la gestión curricular de los procesos pedagógicos en docentes, que debe Fortalecer la planificación curricular de los procesos pedagógicos en las áreas curriculares de educación básica, Optimizando el monitoreo, acompañamiento y evaluación del desempeño docente en estrategias de enseñanza y aprendizaje, Promover el trabajo colaborativo para planificar la enseñanza y aprendizaje en todas las áreas. En la población de 60 estudiantes, un director, nueve docents, tres personal administrativos, el diseño de investigación estudio la acción participative para resolver el problema planteado su intervencón es más colaborativa y democrática, como instrumentos se dio uso la técnica de árbol de problemas, encuestas a estudiantes, profesores y padres de familia, con la metodología de tipo cualitativo, los resultados y conclusions. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).