Gestión curricular basado en el trabajo colaborativo para desarrollar la competencia lee diversos tipos de textos escritos por parte de los docentes de nivel primaria de la institución educativa nº 32881 de Agua TIngo, Lauricoha, Huánuco, 2018
Descripción del Articulo
La motivación para elaborar el presente Plan de Accion es porque como líderes pedagógicos tenemos que trabajar en función del empoderamiento y fortalecimiento de la práctica docente sobre estrategias, metodologías, procesos educativos que les sirva como cimiento al docente para volcar en los estudia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1284 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Competencias Currículo Gestión Procesos Colavorativo |
Sumario: | La motivación para elaborar el presente Plan de Accion es porque como líderes pedagógicos tenemos que trabajar en función del empoderamiento y fortalecimiento de la práctica docente sobre estrategias, metodologías, procesos educativos que les sirva como cimiento al docente para volcar en los estudiantes, mejorando la comprensión lectora, ya que ello les va a permitir leer con sentido crítico, reflexivo, que sean capaces de emitir su opinión sobre lo leído, permitiéndoles con ello ser competentes en la sociedad que les toca vivir, por ello se plnate ael siguiente plan de acción Gestión curricular basado en el trabajo colaborativo para mejorar la competencia lee diversos tipos de textos escritos por parte de los docentes de nivel primaria de la institución educativa Nº 32881 de Agua Tingo, Lauricoha, Huánuco, 2018, que tiene por objetivo general “Mejorar la gestión curricular para fortalecer la competencia lee diversos tipos de textos escritos por parte de los docentes de nivel primaria de la IE Nº 32881 de Agua Tingo”. Se ha trabajado con un Director, dos docentes y 35 estudiantes. En la metodologìa, se ha considerado el tipo de investigacion aplicada, porque busca conocer para modificar la realidad; por otro lado tambien la investigacion cualitativa porque es abierto, flexible y holistico es decir la accion indagotoria se mueve de Mnera dinamica en ambos sentidos entre hechos y su interpretacion. El diseño es una investigación-acción participativa. Para levantar el diagnostico los instrumentos empleados fueron la entrevista a profundidad, las guias de cuestionarios dirigidos a los docentes de aula, pruebas de entrada a los estudiantes, que fueron analizados e interpretados de manera conjunta; identificando el problema “insuficiente gestion curricular para desarrollar la competencia lee diversos tipos de textos escritos por parte de los profesores de nivel primario de la IE Nº 32881, que por cierto invita urgente la formulacion del alternativa de solucion como “trabajo colaborativo para mejorar la gestion curricular fortaleciendo la competencia lee diversos tipos de textos escritos por parte de los profesores de nivel primario de la IE Nº 32881 de Agua Tingo. En conclusión, se afirma que: el director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión curricular basado en trabajo colaborativo para mejorar la competencia lee diversos tipos de textos escritos, es quien debe formar líderes eficaces dentro de la escuela. Los docentes motivados moldearan su práctica pedagógica en su aula, con ello elevar los niveles de logro de aprendizajes en los estudiantes. El trabajo colaborativo es una estrategia que va a permitir modificar actitudes de los actores, asimismo el liderazgo distribuido que asume el profesorado permitirá mejorar la calidad educativa y el desarrollo profesional entre pares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).