Plan para el fortalecimiento de las capacidades docentes en planificación curricular para la mejora de la gestión curriculuar, en la institución educativa N° 0237 “Jose de San Martin” de Ramón Castilla, provincia El Dorado, región San Martín, 2018
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente plan de acción surge ante la necesidad implementar acciones que nos lleven a mejorar las capacidades docentes en planificación curricular, es por ello que se ha planteado el objetivo general: “Diseñar un plan para el fortalecimiento de capacidades docentes en Planificación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/737 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/737 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Liderazgo pedagógico Trabajo colegiado |
Sumario: | El desarrollo del presente plan de acción surge ante la necesidad implementar acciones que nos lleven a mejorar las capacidades docentes en planificación curricular, es por ello que se ha planteado el objetivo general: “Diseñar un plan para el fortalecimiento de capacidades docentes en Planificación Curricular para la mejora de la gestión curricular en la Institución Educativa N° 0237 “José de San Martín”, de Ramón Castilla - San Martín, 2018”. El objetivo descrito interviene sobre las limitaciones que muestran los docentes del Nivel Primaria y Secundaria. La metodología que se ha utilizado es de un enfoque cualitativo, con un diseño investigación participativa se ha aplicado instrumentos de recojo de la información: Guía de entrevista, que describe la problemática relacionada a la inadecuada planificación curricular que limita la gestión curricular en la práctica pedagógica; desde nuestro rol directivo se ha identificado el problema de mayor relevancia permitiéndonos superar la improvisación y empoderarnos de las experiencias exitosas y los referentes conceptuales para abordar nuestra alternativa de solución. El presente trabajo sostiene que el fortalecimiento de capacidades docentes en planificación curricular, monitoreo y acompañamiento la práctica pedagógica, y sensibilizar a los docentes en el trabajo colegiado; permite una adecuada planificación curricular que implica en los aprendizajes que se espera desarrollen los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).