Propuesta de un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos en la institución educativa N° 0630 “Justiniano Shuña Paima” de Centro América, provincia de Bellavista – región San Martín, 2018.

Descripción del Articulo

La propuesta de Plan de fortalecimiento de las capacidades docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos para mejorar la gestión curricular en la I.E 0630, Justiniano Shuña Paima, del nivel primaria de Centro América – provincia de Bellavista - San Martin, que tiene como objetivo general el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Castañeda, Wilder Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión curricular
Procesos pedagógicos
Trabajo colegiado
Descripción
Sumario:La propuesta de Plan de fortalecimiento de las capacidades docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos para mejorar la gestión curricular en la I.E 0630, Justiniano Shuña Paima, del nivel primaria de Centro América – provincia de Bellavista - San Martin, que tiene como objetivo general el diseñar un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes en el desarrollo pertinente de los procesos pedagógicos, se desarrollará con 3 docentes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 0630, Justiniano Shuña Paima, el diseño de la investigación es acción participativa, porque la problemática parte de la participación de toda la comunidad educativa. Para el recojo de la información se ha empleado la entrevista con el instrumento guía de entrevista, donde se ha podido identificar que los docentes tienen dificultad para el desarrollo pertinente de los procesos pedagógicos, debido a las escasas estrategias de capacitación para fortalecer las capacidades docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos, las escasas estrategias para desarrollar el trabajo colegiado para fortalecer el dominio de los procesos pedagógicos y la ausencia de criterios e indicadores relacionados con los procesos pedagógicos para monitorear, acompañar y evaluar a los docentes, en su práctica pedagógica. La presente propuesta tendrá importante trascendencia en el logro de mejores aprendizajes debido a que los maestros fortalecerán sus capacidades en el desarrollo pertinente de los procesos pedagógicos, implementando sesiones de aprendizaje a partir de situaciones significativas, aprovechando los conocimientos de los estudiantes para construir los aprendizajes y desarrollando una evaluación formativa la que conllevará a reflexionar sobre el proceso de aprendizaje y tomar acciones para pasar a niveles superiores. EL presente Plan de Acción tiene una gran relevancia en la mejora de los aprendizajes, por lo que se tiene la visión de implementarlo en el año escolar 2019. De ésta manera fortalecer las capacidades de los maestros en la aplicación de los procesos pedagógicos, a través de talleres de capacitación, trabajo colegiado y un monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente con criterios e indicadores pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).