Plan de formación docente orientada hacia los procesos pedagógicos para el fortalecimiento de la gestión curricular de la Institución Educativa “Encarnación Villacorta Peña”.

Descripción del Articulo

El trabajo desarrollado gira en torno a una necesidad pedagógica, que limita el avance del estándar de aprendizaje de los estudiantes; para tal fin, nos proponemos alcanzar el objetivo general: Diseñar un plan de formación docente orientado hacia los procesos pedagógicos del fortalecimiento en la ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camones Oropeza, Olga Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2000
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Procesos pedagógicos
Monitoreo
Trabajo colegiado
Descripción
Sumario:El trabajo desarrollado gira en torno a una necesidad pedagógica, que limita el avance del estándar de aprendizaje de los estudiantes; para tal fin, nos proponemos alcanzar el objetivo general: Diseñar un plan de formación docente orientado hacia los procesos pedagógicos del fortalecimiento en la gestión curricular a desarrollarse en la institución educativa “Encarnación Villacorta Peña”, de Pucallpa; el cual asumimos luego de procesar el resultado del diagnóstico del monitoreo y acompañamiento a los docentes, también por el bajo resultado de los estudiantes en la ECE y la aplicación de una encuesta con respuestas abiertas a 22 docentes del nivel secundaria que representan el 100%, donde se pudo identificar que el 22.7% no precisa ni explica cómo trabajan los procesos pedagógicos y un 31.8% afirma que es sólo una secuencia de inicio, desarrollo y cierre de una sesión. Para abordar la problemática y asumir la alternativa de solución, se ha optado por el tipo de investigación aplicada con enfoque cualitativo, siendo abierto, flexible y holístico. El diseño de este estudio es Investigación Acción Participativa. Dentro de las acciones previstas se han considerado: talleres de formación, GIA, capacitaciones, jornadas de reflexión. Se concluye que, finalizado el Plan de Acción, el total de docentes estarán preparados para lograr que los estudiantes puedan desarrollar sus competencias de acuerdo al estándar de aprendizaje del grado que le corresponda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).