Propuesta didáctica para fortalecer la Fe Católica en los estudiantes de segundo año de educación secundaria de una institución educativa pública de Chota-Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como fundamento científico las teorías que integran el paradigma socio-cognitivo-humanista que tiene en cuenta la importancia de saber cómo aprende el que aprende, integrando minuciosamente el aporte al ámbito educativo del paradigma cognitivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Vergara, Eddy Alex, Perez Rimarachin, Ely Marina, Sulca Jara, Flor Marivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Fe católica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como fundamento científico las teorías que integran el paradigma socio-cognitivo-humanista que tiene en cuenta la importancia de saber cómo aprende el que aprende, integrando minuciosamente el aporte al ámbito educativo del paradigma cognitivo de Piaget, Ausubel y Bruner, el paradigma socio-cultural-contextual de Vygotsky y Feuerstein, las teorías de la inteligencia de Sternberg y Román y Díez y considerando que los contenidos y los métodos con los medios por los cuales los estudiantes podrán desarrollar capacidades, destrezas, valores y actitudes con el fin de alcanzar las competencias propuestas. Por ello se plantea una propuesta de programación por competencias que aplica las teorías del paradigma socio-cognitivo-humanista con el fin de fortalecer la Fe Católica de los estudiantes del segundo año de educación secundaria de una institución educativa pública de Chota-Cajamarca trabajando con actividades de aprendizaje que respondan a las exigencias del paradigma y a las necesidades de los estudiantes, reconociendo la función mediadora del docente en todo el proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).