Exportación Completada — 

Gestión curricular para mejorar en la aplicación de los procesos didácticos para la comprension lectora en el nivel primaria de la institucion educativa de Santa Rosa de Pinra - Huacaybamba

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, se desarrolló en base a las necesidades encontradas sobre el manejo inadecuado de los procesos didácticos en comprensión lectora por parte de los docente y por ende se observó la enseñanza por contenidos tal igual que la escuela tradicional, así mismo se evidencia que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Atero, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Gestión curricular
Procesos didácticos
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, se desarrolló en base a las necesidades encontradas sobre el manejo inadecuado de los procesos didácticos en comprensión lectora por parte de los docente y por ende se observó la enseñanza por contenidos tal igual que la escuela tradicional, así mismo se evidencia que los estudiantes no alcanzan un nivel satisfactorio en los resultados en las evaluaciones de ECE y ECELO, mas al contrario un bajo nivel de rendimiento académico escolar. Por consiguiente se plantea el siguiente objetivo: “mejorar la gestión curricular en la aplicación adecuada de los procesos didácticos para la comprensión lectora en el nivel primario” y así revertir esta triste realidad que está suscitando en la institución educativa Nº 84099 de Santa Rosa de Pinra. Y como rol de líder pedagógico me cabe movilizar a la institución educativa hacia la mejora continua, dado que la meta planteada es una transformación efectiva con gestión escolar centrada en el logro de los aprendizajes de los niños y niñas y como resultado final el aporte a la sociedad de hoy de nuestra comunidad y de otros. En el presente trabajo académico se utilizó la técnica de grupo de discusión y el instrumento la guía de entrevista y de acuerdo a los objetivos, estrategias y alternativas de solución, se obtuvo como resultado que a mayoría de los docentes no utilizan de manera adecuada los procesos didácticos en la comprensión de textos, ni toman cuenta las necesidades, ritmos, estilos, problemas y características de los estudiantes. Frente a ello se ha propuesto capacitar a los docentes en el manejo adecuado de los procesos didácticos en la comprensión lectora y atención personalizado a los estudiantes con problemas de aprendizaje. En conclusión el presente trabajo de investigación me lleva a una reflexión, porque con ello he aprendido abordar acciones claves en mi vida profesional como líder pedagógico, a fin de poner en marcha en los años posteriores y así mejorar el nivel de comprensión en los niños y niñas de esta institución educativa y por ende el logro de aprendizaje esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).