Exportación Completada — 

Gestión en la orientación y promoción de la participación del equipo docente en planificación curricular en el nivel de educacion secundaria de la institución educativa n°40075 Horacio Morales Delgado Del Distrito De Sachaca - Arequipa . Juan

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción constituye el trabajo final de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico y que tiene como título Gestión en la orientación y promoción de la participación del equipo docente en planificación curricular en el nivel de Educación Secundaria de la Ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sueros Ramos, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2752
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Comunidad profesional de aprendizaje
Convivencia
Evaluación
Monitoreo
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción constituye el trabajo final de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico y que tiene como título Gestión en la orientación y promoción de la participación del equipo docente en planificación curricular en el nivel de Educación Secundaria de la Institución Educativa N°40075 Horacio Morales Delgado, distrito de Sachaca – Arequipa. Este Plan de acción surge con la convicción de fortalecer el liderazgo pedagógico del directivo, dentro de la IE y mejorar los aprendizajes de los estudiantes para darles una mejor calidad de educación. El objetivo que se busca es el fortalecer la gestión en la orientación y promoción de la participación del equipo docente en planificación curricular, mediante la implementación de un Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, en el nivel de Educación Secundaria, con la participación de la comunidad educativa, docentes, padres de familia y estudiantes. La metodología empleada es cualitativa-aplicada, su diseño es la investigación acción participativa: el instrumento que se utilizó fue la entrevista; el diagnóstico se realizó basándonos en los resultados de la evaluación ECE, la situación problemática se establece a través de la técnica del Árbol de problemas, conocida la problemática se establecieron las alternativas de solución. Se buscaron los referentes conceptuales para fundamentar la alternativa solución, que es la implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE). El trabajo final aplica lo aprendido durante los diversos módulos desarrollados, por el docente formador. La implementación del Plan de acción, permitirá mejorar la gestión de los directivos en el MAE, la creación de comunidades de aprendizaje que mejorarán la convivencia escolar en beneficio de los estudiantes en su mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).