Gestión curricular en planificación en el nivel de educación secundaria en La Institución Educativa Horacio Morales Delgado del Distrito de Sachaca - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente Plan de acción titulado "Gestión curricular en planificación en el nivel de Educación Secundaria de la IE "Horacio Morales Delgado" del distrito de Sachaca- Arequipa, fue propuesto como resultado de un diagnóstico en la institución y es de mi interés por que la planificaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1765 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Monitoreo Acompañamiento y evaluación Planificación curricular Comunidades profesionales de aprendizaje |
Sumario: | El presente Plan de acción titulado "Gestión curricular en planificación en el nivel de Educación Secundaria de la IE "Horacio Morales Delgado" del distrito de Sachaca- Arequipa, fue propuesto como resultado de un diagnóstico en la institución y es de mi interés por que la planificación curricular es la primera etapa, la base, del proceso de enseñanza; si tenemos debilidades en éste proceso con seguridad lo siguiente no tiene rumbo y es pura improvisación. Por lo tanto el objetivo será "fortalecer la gestión curricular en planificación" y en esta tarea están involucrados especialmente todos los docentes y directivos ya que afectará directamente a la mejora de los aprendizajes Este Plan responde al enfoque cualitativo, de diseño de investigación acción, tipo aplicada ; se realiza luego de un diagnóstico a través de una entrevista y grupos de discusión con los docentes de la IE, la elaboración y análisis del Árbol de problemas y el de objetivos, la selección de las alternativas de solución más factibles y que respondan a las necesidades y la cultura escolar y que estén directamente relacionadas a las causas que provocan el problema. Se sustenta en un marco teórico las dimensiones que se van a trabajar como son MAE, gestión curricular y clima escolar y finalmente se proponen las acciones que se deben cumplir para lograr los objetivos específicos, los cuales son consensuados con los involucrados, dentro de un espíritu de trabajo democrático y participativo, buscando estrategias de formación docente con el liderazgo pedagógico de los directivos. La elaboración de este plan de acción ha permitido un mayor acercamiento a la situación real del docente, se ha puesto en práctica un proceso científico de investigación y de análisis que da confianza y seguridad a la comunidad educativa; así como mayor empoderamiento a los directivos y dada la importancia y utilidad de este Plan de acción queda el compromiso de llevarlo a cabo para superar el problema y llegar a la mejora de los aprendizajes con docente capacitados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).