Gestión curricular para promover el desarrollo del manejo de la competencia indaga haciendo uso del mètodo científico en el área de ciencias y tyecnología en el nivel primario del ainstitución educativa nº 0016

Descripción del Articulo

El Plan de Acción titulado: Gestión Curricular para promover el desarrollo del manejo de la competencia indaga haciendo uso del método científico en el área de ciencia y tecnología del nivel primaria de la IE N° 0016. Propone una metodología de tipo aplicada propositiva educacional, con un enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Sevillano, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1226
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Ciencia y Tecnología
Competencia
Gestión curricular
Indaga
Método Científico.
Descripción
Sumario:El Plan de Acción titulado: Gestión Curricular para promover el desarrollo del manejo de la competencia indaga haciendo uso del método científico en el área de ciencia y tecnología del nivel primaria de la IE N° 0016. Propone una metodología de tipo aplicada propositiva educacional, con un enfoque cualitativo y un diseño de investigación –acción –participativa, que permitirá dar solución en el mismo lugar de los hechos. Mientras que para el diagnóstico y la identificación del problema se empleó algunos instrumentos, así como: La ficha de encuesta, cuaderno de campo y fichas de monitoreo haciéndose finalmente el análisis documentario respectivo. El resultado obtenido es que los docentes desconocen los procesos didácticos de la competencia indaga haciendo uso del método científico, presentan dificultades en su elaboración de las sesiones de aprendizaje y consideran pocos materiales y existe deficiente monitoreo y acompañamiento en dicho rubro. Finalmente se concluye que existe una inadecuada gestión curricular en el manejo de los procesos didácticos de la competencia indaga y es necesaria su fortalecimiento. Para la cual se propone alternativas de solución como: talleres de actualización o capacitación, GIAs, Trabajo colegiado, visita en aula y Trabajo de pares. El plan de acción tiene como referentes conceptuales y experiencias como antecedentes nacionales, tales como Morales (2018), Sedan (2018), Yaranga (2015) y otras experiencias internacionales como: Rodríguez y Guerrero (2017), Ortiz (2016) y Cofré et al (2010), con un tipo de investigación APLICADA según Vargas (2009) Izcara (2014) que fortalecerán la validez de nuestro trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).