Plan de fortalecimiento de en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa n° 0297, centro poblado Santa Ana, distrito Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública N° 0297 nivel primaria, del centro poblado Santa Ana, distrito de Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Capacitación docente Evaluación formativa Gestión curricular Práctica pedagógica |
id |
UMCH_b159e60bc90cf9c1fd5a751caa984b17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1046 |
network_acronym_str |
UMCH |
network_name_str |
UMCH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de fortalecimiento de en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa n° 0297, centro poblado Santa Ana, distrito Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018. |
title |
Plan de fortalecimiento de en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa n° 0297, centro poblado Santa Ana, distrito Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018. |
spellingShingle |
Plan de fortalecimiento de en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa n° 0297, centro poblado Santa Ana, distrito Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018. Coral Mori, Delia Acompañamiento Capacitación docente Evaluación formativa Gestión curricular Práctica pedagógica |
title_short |
Plan de fortalecimiento de en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa n° 0297, centro poblado Santa Ana, distrito Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018. |
title_full |
Plan de fortalecimiento de en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa n° 0297, centro poblado Santa Ana, distrito Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018. |
title_fullStr |
Plan de fortalecimiento de en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa n° 0297, centro poblado Santa Ana, distrito Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018. |
title_full_unstemmed |
Plan de fortalecimiento de en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa n° 0297, centro poblado Santa Ana, distrito Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018. |
title_sort |
Plan de fortalecimiento de en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa n° 0297, centro poblado Santa Ana, distrito Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018. |
author |
Coral Mori, Delia |
author_facet |
Coral Mori, Delia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Malqui Calla, Gladys Rocío |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coral Mori, Delia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Acompañamiento Capacitación docente Evaluación formativa Gestión curricular Práctica pedagógica |
topic |
Acompañamiento Capacitación docente Evaluación formativa Gestión curricular Práctica pedagógica |
description |
El presente trabajo académico titulado Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública N° 0297 nivel primaria, del centro poblado Santa Ana, distrito de Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018, tiene como objetivo general Diseñar un Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública N° 0297 nivel primaria, del centro poblado Santa Ana, distrito de Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018, centrada en la necesidad de transformar la gestión curricular a través de prácticas evaluativas que permitan fomentar el desarrollo de competencias en las diferentes áreas curriculares; así mismo permitir la autorregulación de los errores de aprendizaje para obtener un mejor rendimiento académico; que fomente la capacidad crítica y reflexiva de los estudiantes, coherente con las exigencias del Currículo Nacional sobre el desarrollo de competencias y, permita al profesorado mostrar con la práctica diferentes sistemas de evaluación formativa alternativos a los tradicionalesel de , la misma que se desarrolla con la participación del director y los docente y tiene como propósito fortalecer la gestión escolar a través de un eficiente desempeño de los docentes en la aplicación oportuna y pertinente de un sistema de evaluación formativa ante las demandas de aprendizaje que exige el enfoque por competencias. Como metodología se utilizó el diseño la Investigación acción participativa, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo; se utilizó como instrumento de recojo de información la guía de entrevista, el mismo que estuvo conformado por un conjunto de preguntas con respecto a las variables que están sujetas a medición, lo que permitió identificar el problema a atender a través de un conjunto de acciones planteando la alternativa de solución denominado Propuesta de un Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública N° 0297 nivel primaria, del centro poblado Santa Ana, distrito de Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018 y para poder plantear dicha propuesta se ha realizado la revisión de diferentes teorías tales como escuelas eficaces en contexto de pobreza (Murillo, 2003; UNICEF, 2004) engranaje del sistema educativo (Rozada, 2007), Hoffman, 1999 “Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina evaluación”, la experiencia (Feldman, 2005, el Ministerio de Educación (2012) sobre Gestión curricular, Las rutas de aprendizaje (2015) sobre evaluación, Así mismo la teoría de Viviane Robinson , MINEDU (2016) quien hace mención de Timperley, Wilson y otros (2007), Leithwood et al., (2006), Richard Elmore (2010), Knapp et al. (2010) sobre Liderazgo pedagógico. En este proceso se ha podido concluir que existe la necesidad de acompañamiento y fortalecimiento permanente de las capacidades docentes referida a los criterios de evaluación formativa por parte de la directora y esto de por sí ya es un compromiso adquirido. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-06T16:48:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-06T16:48:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/1046 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/1046 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UMCH Universidad Marcelino Champagnat |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMCH-Institucional instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
instacron_str |
UMCH |
institution |
UMCH |
reponame_str |
UMCH-Institucional |
collection |
UMCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1046/3/394.Coral%20Mori_Segunda%20Especialidad_2018.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1046/2/license.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1046/4/394.Coral%20Mori_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1046/5/394.Coral%20Mori_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73cfe17edda2dd3db62f882e66a95f4e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6361266a839f9e4ab54e0940bfec648d c0dc4da046f290a706a158858ea76040 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMCH |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@umch.edu.pe |
_version_ |
1752842937335545856 |
spelling |
Malqui Calla, Gladys RocíoCoral Mori, Delia2019-04-06T16:48:33Z2019-04-06T16:48:33Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14231/1046El presente trabajo académico titulado Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública N° 0297 nivel primaria, del centro poblado Santa Ana, distrito de Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018, tiene como objetivo general Diseñar un Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública N° 0297 nivel primaria, del centro poblado Santa Ana, distrito de Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018, centrada en la necesidad de transformar la gestión curricular a través de prácticas evaluativas que permitan fomentar el desarrollo de competencias en las diferentes áreas curriculares; así mismo permitir la autorregulación de los errores de aprendizaje para obtener un mejor rendimiento académico; que fomente la capacidad crítica y reflexiva de los estudiantes, coherente con las exigencias del Currículo Nacional sobre el desarrollo de competencias y, permita al profesorado mostrar con la práctica diferentes sistemas de evaluación formativa alternativos a los tradicionalesel de , la misma que se desarrolla con la participación del director y los docente y tiene como propósito fortalecer la gestión escolar a través de un eficiente desempeño de los docentes en la aplicación oportuna y pertinente de un sistema de evaluación formativa ante las demandas de aprendizaje que exige el enfoque por competencias. Como metodología se utilizó el diseño la Investigación acción participativa, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo; se utilizó como instrumento de recojo de información la guía de entrevista, el mismo que estuvo conformado por un conjunto de preguntas con respecto a las variables que están sujetas a medición, lo que permitió identificar el problema a atender a través de un conjunto de acciones planteando la alternativa de solución denominado Propuesta de un Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública N° 0297 nivel primaria, del centro poblado Santa Ana, distrito de Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018 y para poder plantear dicha propuesta se ha realizado la revisión de diferentes teorías tales como escuelas eficaces en contexto de pobreza (Murillo, 2003; UNICEF, 2004) engranaje del sistema educativo (Rozada, 2007), Hoffman, 1999 “Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina evaluación”, la experiencia (Feldman, 2005, el Ministerio de Educación (2012) sobre Gestión curricular, Las rutas de aprendizaje (2015) sobre evaluación, Así mismo la teoría de Viviane Robinson , MINEDU (2016) quien hace mención de Timperley, Wilson y otros (2007), Leithwood et al., (2006), Richard Elmore (2010), Knapp et al. (2010) sobre Liderazgo pedagógico. En este proceso se ha podido concluir que existe la necesidad de acompañamiento y fortalecimiento permanente de las capacidades docentes referida a los criterios de evaluación formativa por parte de la directora y esto de por sí ya es un compromiso adquirido.This academic work entitled Capacity Building Plan teachers in formative evaluation to improve curricular management in the institution public educational N° 0297 primary level, of the Santa Ana populated center, district of Zapatero, Lamas province, San Martín region, 2018, has as general objective Design a Plan to strengthen teaching capacities in formative evaluation to improve curricular management in the public educational institution No. 0297 level primary school, from the Santa Ana populated center, Zapatero district, Lamas province, San Martín, 2018, focused on the need to transform curricular management through of evaluative practices that allow promoting the development of competences in the different curricular areas; likewise allow the self-regulation of the errors of learning for better academic performance; that promotes the ability critical and reflective of the students, consistent with the demands of the Curriculum National on the development of competences and, allow the teaching staff to show with practice different alternative formative assessment systems to those traditional el de , the same one that takes place with the participation of the director and the teacher and its purpose is to strengthen school management through an efficient performance of teachers in the timely and pertinent application of a system of formative assessment to the learning demands required by the approach by competencies. As a methodology, the participatory action research design was used, of an applied type, with a qualitative approach; was used as a collection instrument. information the interview guide, the same one that was made up of a set of questions regarding the variables that are subject to measurement, which allowed identify the problem to be addressed through a set of actions, raising the alternative solution called Proposal for a Plan to strengthen the teaching capacities in formative evaluation to improve the curricular management in the public educational institution No. 0297 primary level, of the Santa Ana populated center, Zapatero district, Lamas province, San Martín region, 2018 and to be able to propose this proposal has been carried out the review of different theories such as schools effective in the context of poverty (Murillo, 2003; UNICEF, 2004) mechanism of the system education (Rozada, 2007), Hoffman, 1999 "Giving a grade is evaluating, doing a test is to evaluate, the record of the notes is called evaluation”, the experience (Feldman, 2005, the Ministry of Education (2012) on Curriculum Management, The routes of learning (2015) on evaluation, Likewise the theory of Viviane Robinson, MINEDU (2016) who mentions Timperley, Wilson and others (2007), Leithwood et al., (2006), Richard Elmore (2010), Knapp et al. (2010) on Pedagogical Leadership. In this process it has been possible to conclude that there is a need for accompaniment and permanent strengthening of teaching capacities referred to the criteria of formative evaluation by the director and this in itself is already a commitment acquired.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHAcompañamientoCapacitación docenteEvaluación formativaGestión curricularPráctica pedagógicaPlan de fortalecimiento de en evaluación formativa para mejorar la gestión curricular en la institución educativa n° 0297, centro poblado Santa Ana, distrito Zapatero, provincia Lamas, región San Martín, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Marcelino Champagnat. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGestión Escolar con Liderazgo PedagógicoSegunda EspecialidadORIGINAL394.Coral Mori_Segunda Especialidad_2018.pdf394.Coral Mori_Segunda Especialidad_2018.pdfapplication/pdf1018941https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1046/3/394.Coral%20Mori_Segunda%20Especialidad_2018.pdf73cfe17edda2dd3db62f882e66a95f4eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1046/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT394.Coral Mori_Segunda Especialidad_2018.pdf.txt394.Coral Mori_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain93664https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1046/4/394.Coral%20Mori_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt6361266a839f9e4ab54e0940bfec648dMD54THUMBNAIL394.Coral Mori_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpg394.Coral Mori_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6828https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1046/5/394.Coral%20Mori_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpgc0dc4da046f290a706a158858ea76040MD5520.500.14231/1046oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/10462022-10-26 21:35:43.203Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).