Gestión curricular en el trabajo colaborativo entre docentes que contribuyan a mejorar la enseñanza y los logros de aprendizaje en la institución educativa Nuestra Señora de la asuncion del distrito de Paucarpata - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente Plan de acción, es de naturaleza educativa y surgió frente a la necesidad de ayudar al personal docente en su labor y mejorar los logros de aprendizaje de las estudiantes. Se observó que la mejor forma de hacerlo era a través del trabajo conjunto y colaborativo, específicamente en el tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1300 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Docente Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de acción, es de naturaleza educativa y surgió frente a la necesidad de ayudar al personal docente en su labor y mejorar los logros de aprendizaje de las estudiantes. Se observó que la mejor forma de hacerlo era a través del trabajo conjunto y colaborativo, específicamente en el trabajo colegiado ya que existe interaprendizaje y se logran mejores resultados cuando existe una motivación colectiva, por ello se plantea este que lleva por título, Gestión curricular en el trabajo colaborativo entre docentes que contribuya a mejorar la enseñanza y los logros de aprendizaje en la IE Nuestra Señora de la Asunción del distrito de Paucarpata – Arequipa. Tiene por objetivo general, Fortalecer la gestión curricular en el trabajo colaborativo entre docentes que contribuyan a mejorar la enseñanza y los logros de aprendizaje, implica organizar las labores desarrolladas en las comunidades profesionales de aprendizaje CPA) debido a que se considera una tarea primordial para establecer sesiones y proyectos innovadores. Los participantes son los 35 docentes de educación secundaria de la IE, dentro de las cuales se encuentran tres coordinadoras pedagógicas. Es una investigación aplicada, educacional, descriptiva y propositiva. Según el enfoque es cualitativa, holística, abierta y flexible, que despliega interrogantes a los actores directos y que se ajusta a la realidad. Todo esto define el diseño como investigación acción participativa, utilizando como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. El diagnóstico nos permitió identificar el problema y a loa vez rescatar la importancia del trabajo colegiado, así se formula la alternativa de solución la cual consiste en la implementación de un Plan de Trabajo Colegiado donde se tiene como sustento teórico la las dimensiones de liderazgo de Robinson, los procesos de gestión escolar, las variables mediadoras de Leithwood, los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo. Gracias a este Plan de acción se puede afirmar que el trabajo colegiado es una herramienta primordial para lograr atender las necesidades del binomio docente estudiante y se espera que con su implementación se genere una cultura de trabajo colaborativo dentro de las CPA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).