Gestión pedagógica para favorecer el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática en los docentes del nivel primaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora De Lourdes”- Acomayo 2018
Descripción del Articulo
El plan de acción denominado, Gestión Pedagógica para Favorecer el Desarrollo de los Procesos Didácticos del Área de Matemática en los Docentes del Nivel Primaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Lourdes”- Acomayo 2018” tiene como objetivo general mejorar la Gestión Pedagógica para fav...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1809 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1809 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Formación docente Gestión Curricular Gestión Pedagógica |
| Sumario: | El plan de acción denominado, Gestión Pedagógica para Favorecer el Desarrollo de los Procesos Didácticos del Área de Matemática en los Docentes del Nivel Primaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Lourdes”- Acomayo 2018” tiene como objetivo general mejorar la Gestión Pedagógica para favorecer el desarrollo de los procesos didácticos del área de Matemática en los docentes del nivel primaria de la institución educativa “Nuestra Señora de Lourdes”- Acomayo 2018. El público participante serán los directivos. Docentes y estudiantes. Se trabajará con el diseño de investigación de estudio, Investigación Acción Participativa y los instrumentos empleados seran la entrevista a profundidad.De acuerdo al informe de diagnóstico elaborado el año 2016 se ha encontrado la siguiente problemática :Escasa gestión pedagógica para favorecer el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática en los docentes de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Lourdes”- Acomayo 2018 , para ello se ha utilizado el instrumento de evaluación cualitativa (grupo de discusión); en tal sentido a fin de contrarrestar esta problemática se ha elaborado el presente plan de acción educacional prospectiva. Las acciones propuestas en este plan de acción como visita a aula, trabajo colegiado, círculos de interaprendizaje, trabajo en pares, monitoreo, acompañamiento, evaluación y talleres de capacitación, los cuales contribuirán al fortalecimiento de las capacidades de los docentes, su crecimiento profesional, la investigación y reflexión y por ende se logrará una mejora en la calidad de la educación y un mejor desempeño del docente en el aula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).