Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional pedagógica que a continuación se presenta, tiene como meta desarrollar una alternativa didáctica e innovadora para el logro de las competencias del área de comunicación en los alumnos de tercero de primaria de un centro educativo Parroquial del distrito de Breña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Arancibia, Marielith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Competencias
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional pedagógica que a continuación se presenta, tiene como meta desarrollar una alternativa didáctica e innovadora para el logro de las competencias del área de comunicación en los alumnos de tercero de primaria de un centro educativo Parroquial del distrito de Breña, Lima. El cual se irá desarrollando mediante la planificación de la programación anual, programación específica, proyecto de aprendizaje y sesiones con la finalidad de mejorar sus capacidades y competencias en relación con la planificación curricular y lograr mejores aprendizajes en los estudiantes. Para ello, se basa en el Paradigma Socio cognitivista del ser humano, las cuales comprenden a Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner (cognitivo), Lev Vygotsky y Reuven Feuerstein (social y cultural), Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Diez (Teoría de la Inteligencia). A través de esta propuesta, el niño se asocia con las competencias, capacidades, habilidades y destrezas; donde no solo adquiere el desarrollo de los conocimientos en la actualidad, sino también aprenden a ser competentes en la práctica de los valores y el aprendizaje significativo, para que pueda socializar sus experiencias en esta sociedad cambiante y de esa manera ser formados para la vida. Así, esta propuesta presenta en el primer capítulo, la organización del trabajo de suficiencia profesional, en el segundo capítulo se explica exhaustivamente una síntesis científica sobre los planteamientos de los autores mencionados anteriormente, que consta del desarrollo del marco teórico, donde se describen los paradigmas socio cognitivo humanista y la definición de los términos básicos, para así dar un fundamento consistente a este proyecto y como último capítulo se diseña la organización curricular planteándose desde lo global a lo concreto que incluye la programación general, desarrollando las competencias brindadas por el Ministerio de Educación para el área de comunicación en el tercer grado del nivel primaria como respuesta a una realidad y necesidad concreta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).