Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional pedagógica que a continuación se presenta, tiene como meta desarrollar una alternativa didáctica e innovadora para el logro de las competencias del área de comunicación en los alumnos de tercero de primaria de un centro educativo Parroquial del distrito de Breña...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedagogía Competencias Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UMCH_acc59517d03841574e463cfebd7567ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3618 |
network_acronym_str |
UMCH |
network_name_str |
UMCH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima |
title |
Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima Mori Arancibia, Marielith Pedagogía Competencias Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima |
title_full |
Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima |
title_sort |
Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima |
author |
Mori Arancibia, Marielith |
author_facet |
Mori Arancibia, Marielith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Camaqui, Karina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mori Arancibia, Marielith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pedagogía Competencias Comunicación |
topic |
Pedagogía Competencias Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El trabajo de suficiencia profesional pedagógica que a continuación se presenta, tiene como meta desarrollar una alternativa didáctica e innovadora para el logro de las competencias del área de comunicación en los alumnos de tercero de primaria de un centro educativo Parroquial del distrito de Breña, Lima. El cual se irá desarrollando mediante la planificación de la programación anual, programación específica, proyecto de aprendizaje y sesiones con la finalidad de mejorar sus capacidades y competencias en relación con la planificación curricular y lograr mejores aprendizajes en los estudiantes. Para ello, se basa en el Paradigma Socio cognitivista del ser humano, las cuales comprenden a Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner (cognitivo), Lev Vygotsky y Reuven Feuerstein (social y cultural), Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Diez (Teoría de la Inteligencia). A través de esta propuesta, el niño se asocia con las competencias, capacidades, habilidades y destrezas; donde no solo adquiere el desarrollo de los conocimientos en la actualidad, sino también aprenden a ser competentes en la práctica de los valores y el aprendizaje significativo, para que pueda socializar sus experiencias en esta sociedad cambiante y de esa manera ser formados para la vida. Así, esta propuesta presenta en el primer capítulo, la organización del trabajo de suficiencia profesional, en el segundo capítulo se explica exhaustivamente una síntesis científica sobre los planteamientos de los autores mencionados anteriormente, que consta del desarrollo del marco teórico, donde se describen los paradigmas socio cognitivo humanista y la definición de los términos básicos, para así dar un fundamento consistente a este proyecto y como último capítulo se diseña la organización curricular planteándose desde lo global a lo concreto que incluye la programación general, desarrollando las competencias brindadas por el Ministerio de Educación para el área de comunicación en el tercer grado del nivel primaria como respuesta a una realidad y necesidad concreta. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-22T13:40:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-22T13:40:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Mori, M. (2023). Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima [Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio Institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/3618 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/3618 |
identifier_str_mv |
Mori, M. (2023). Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima [Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio Institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/3618 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/3618 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat Repositorio Institucional UMCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMCH-Institucional instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
instacron_str |
UMCH |
institution |
UMCH |
reponame_str |
UMCH-Institucional |
collection |
UMCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/1/495.%20MoriM.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/2/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/3/Informe%20de%20similitud.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/4/license.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/5/495.%20MoriM.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/7/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/9/Informe%20de%20similitud.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/6/495.%20MoriM.pdf.jpg https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/8/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/10/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50681cbddb082c99c54acc7bd390d5e5 8ddca8798e5c2958f7f8adb53b3ae1be 11d8f75dfddfb6402d381c4274280c9f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e6a232aae0f916e7b0da35eda6a3f9d a497d56505e7cbf92bf3a9aa2c928770 31875df293351ab69ed0636486be0c5f 9eb74d3f50b01ae26e567b11b28076cb 05edcfa032a4baccbbc13df824072b49 f77067479d18b3376d5e233124b43cd7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMCH |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@umch.edu.pe |
_version_ |
1764447012925734912 |
spelling |
Velarde Camaqui, KarinaMori Arancibia, Marielith2023-04-22T13:40:24Z2023-04-22T13:40:24Z2023Mori, M. (2023). Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Lima [Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio Institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/3618https://hdl.handle.net/20.500.14231/3618El trabajo de suficiencia profesional pedagógica que a continuación se presenta, tiene como meta desarrollar una alternativa didáctica e innovadora para el logro de las competencias del área de comunicación en los alumnos de tercero de primaria de un centro educativo Parroquial del distrito de Breña, Lima. El cual se irá desarrollando mediante la planificación de la programación anual, programación específica, proyecto de aprendizaje y sesiones con la finalidad de mejorar sus capacidades y competencias en relación con la planificación curricular y lograr mejores aprendizajes en los estudiantes. Para ello, se basa en el Paradigma Socio cognitivista del ser humano, las cuales comprenden a Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner (cognitivo), Lev Vygotsky y Reuven Feuerstein (social y cultural), Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Diez (Teoría de la Inteligencia). A través de esta propuesta, el niño se asocia con las competencias, capacidades, habilidades y destrezas; donde no solo adquiere el desarrollo de los conocimientos en la actualidad, sino también aprenden a ser competentes en la práctica de los valores y el aprendizaje significativo, para que pueda socializar sus experiencias en esta sociedad cambiante y de esa manera ser formados para la vida. Así, esta propuesta presenta en el primer capítulo, la organización del trabajo de suficiencia profesional, en el segundo capítulo se explica exhaustivamente una síntesis científica sobre los planteamientos de los autores mencionados anteriormente, que consta del desarrollo del marco teórico, donde se describen los paradigmas socio cognitivo humanista y la definición de los términos básicos, para así dar un fundamento consistente a este proyecto y como último capítulo se diseña la organización curricular planteándose desde lo global a lo concreto que incluye la programación general, desarrollando las competencias brindadas por el Ministerio de Educación para el área de comunicación en el tercer grado del nivel primaria como respuesta a una realidad y necesidad concreta.The work of pedagogical professional sufficiency that is presented below, has the goal of developing a didactic and innovative alternative for the achievement of the competences of the area of communication in the students of the third grade of primary school of a Parochial educational center in the district of Breña, Lima. Which will be developed by planning the annual programming, specific programming, learning project and sessions in order to improve their skills and competencies in relation to curricular planning and achieve better learning in students. For this, it is based on the Sociocognitivist Paradigm of the human being, which includes Jean Piaget, David Ausubel and Jerome Bruner (cognitive), Lev Vygotsky and Reuven Feuerstein (social and cultural), Robert Sternberg, Martiniano Román and Eloísa Diez (Theory of Intelligence). Through this proposal, the child is associated with the competencies, capacities, abilities and skills; where he not only acquires the development of knowledge at present, but also learns to be competent in the practice of values and meaningful learning, so that he can socialize his experiences in this changing society and thus be trained for life . Thus, this proposal presents in the first chapter, the organization of the work of professional sufficiency, in the second chapter a scientific synthesis on the approaches of the authors mentioned above is exhaustively explained, which consists of the development of the theoretical framework, where the paradigms are described. socio-cognitive humanist and the definition of the basic terms, in order to give a consistent foundation to this project and as the last chapter the curricular organization is designed considering from the global to the concrete that includes the general programming, developing the competences provided by the Ministry of Education for the area of communication in the third grade of the primary level as a response to a reality and concrete need.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Marcelino ChampagnatPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Marcelino ChampagnatRepositorio Institucional UMCHreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHPedagogíaCompetenciasComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de comunicación en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa parroquial de Breña, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Marcelino ChampagnatTítulo ProfesionalEducación PrimariaEducación Primariahttps://orcid.org/0000-0002-9853-637740179103https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Velarde Camaqui, KarinaMontenegro Biorggio, Celia JacintaLinares Guevara, Giancarlo43350820ORIGINAL495. MoriM.pdf495. MoriM.pdfapplication/pdf12382791https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/1/495.%20MoriM.pdf50681cbddb082c99c54acc7bd390d5e5MD51Ficha de autorización.pdfFicha de autorización.pdfapplication/pdf488499https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/2/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf8ddca8798e5c2958f7f8adb53b3ae1beMD52Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf14414217https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/3/Informe%20de%20similitud.pdf11d8f75dfddfb6402d381c4274280c9fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXT495. MoriM.pdf.txt495. MoriM.pdf.txtExtracted texttext/plain291114https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/5/495.%20MoriM.pdf.txt5e6a232aae0f916e7b0da35eda6a3f9dMD55Ficha de autorización.pdf.txtFicha de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4836https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/7/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.txta497d56505e7cbf92bf3a9aa2c928770MD57Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain884https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/9/Informe%20de%20similitud.pdf.txt31875df293351ab69ed0636486be0c5fMD59THUMBNAIL495. MoriM.pdf.jpg495. MoriM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5315https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/6/495.%20MoriM.pdf.jpg9eb74d3f50b01ae26e567b11b28076cbMD56Ficha de autorización.pdf.jpgFicha de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6085https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/8/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg05edcfa032a4baccbbc13df824072b49MD58Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3282https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3618/10/Informe%20de%20similitud.pdf.jpgf77067479d18b3376d5e233124b43cd7MD51020.500.14231/3618oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/36182023-04-23 03:01:11.19Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).