Gestión curricular del enfoque por competencias en el área de matemática de la institución educativa nº 41008 Manuel Muñoz Najar del distrito de Arequipa – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la temática de la gestión curricular del enfoque por competencias en el área de matemática, considerando que el desarrollo de las competencias se asocia estrechamente a efectuar acciones o tareas en contextos determinados considerando indispensable para ello determinados c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quisocala Torres, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la temática de la gestión curricular del enfoque por competencias en el área de matemática, considerando que el desarrollo de las competencias se asocia estrechamente a efectuar acciones o tareas en contextos determinados considerando indispensable para ello determinados conocimientos, habilidades cognitivas, habilidades socioemocionales, disposiciones afectivas, actitudes y capacidades. El Ministerio de Educación, mediante la R.M. Nº 281-2016, aprueba el Currículo Nacional de Educación Básica, centrando su atención en el desarrollo del estudiante, teniendo como prioridad el desarrollo de competencias, los mismos que deben lograr al finalizar la Educación Básica Regular. Por lo que una tarea fundamental de las acciones educativas es la de propiciar planteamientos y experiencia educativas que contribuyan y posibiliten el desarrollo de las competencias. La intención de este trabajo de investigación, busca solucionar el problema priorizado del contexto educativo en base a la ejecución de un plan de acción que permita lograr el objetivo principal: Efectivizar la gestión curricular del enfoque por competencias en el área de matemática a través del trabajo colegiado de la I.E. Nº 41008 Manuel Muñoz Najar del distrito del Cercado, en el que participarán el director, subdirectora pedagógica y docentes. El presente Plan de Acción Participativa, es una variante de la Investigación Acción, considerando que la Inadecuada gestión curricular en el desarrollo del enfoque por competencias en el área de matemática, afecta negativamente el logro de los aprendizaje, Resulta fundamental mejorar su desarrollo a través del mejoramiento de las habilidades profesionales de los docentes a partir del conocimiento y tratamiento adecuado del currículo por competencias de modo que el cambio contribuya a mejorar las acciones educativas, mediante la ejecución del plan de acción que de modo sistemático ejecutara aun conjunto de acciones direccionados a superar el problema, como la planificación y ejecución del área de matemática de alto nivel efectividad coherente con el enfoque curricular por competencias, el adecuado tratamiento de los procesos pedagógicos y didácticos; optimizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación docente, implementar mecanismos de trabajo colaborativo y trabajo colegiado para la mejora de la gestión curricular. Resulta evidente que el conocimiento parcial sobre el enfoque curricular por competencias genera deficiencia en la organización, planificación, ejecución y evaluación de los procesos pedagógicos, por ello, es importante y necesario la implementación de un Plan de Acción direccionado a fortalecer y mejorar las habilidades y desempeño profesional de los docentes a fin de posibilitar el adecuado conocimiento del enfoque curricular por competencias para generar mejores logros de aprendizaje de las competencias matemáticas. Paralelamente a ello es indispensable optimizar la acciones de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación docente a fin de introducir acciones de mejora, de manera oportuna, integral y consensuada coherentes con los dificultades de los docentes, posibilitando estar en mejores condiciones para alcanzar las metas propuestas a nivel institucional y mejorar los aprendizajes en el área de matemática y la calidad del servicio educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).