Gestión del clima institucional en trabajo colaborativo para el desarrollo de una cultura colaborativa, pacífica y de respeto por parte de los docentes del nivel secundario del Colegio Aurelio Cárdenas Pachas, La Unión, Dos de Mayo, Huánuco, 2018

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción ha sido creado con el objetivo de dar solución a la problemática que adolece la institución “Insuficiente gestión del clima institucional para el desarrollo de una cultura colaborativa, pacífica y de respeto por parte de los docentes”, es primordial que como líder pedagógi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Muñoz, Amparo Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2056
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Trabajo colaborativo
Clima institucional
Convivencia escolar
Gestión curricular
Enfoques transversales
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción ha sido creado con el objetivo de dar solución a la problemática que adolece la institución “Insuficiente gestión del clima institucional para el desarrollo de una cultura colaborativa, pacífica y de respeto por parte de los docentes”, es primordial que como líder pedagógico contribuya a partir de una buena gestión. Se cuenta con la participación de docentes, estudiantes y directivo de la IEI. El diseño es Investigación Acción participativa; se empleó los instrumentos: árbol de problemas, árbol de objetivos y la entrevista a profundidad; se tiene como resultados: Gestión eficiente del currículo, docentes comprometidos con su trabajo y el empoderamiento de nuevas estrategias de trabajo en equipo. El Plan de Acción permite solucionar lo referente a clima institucional, aspecto que se enmarca en los Compromisos de Gestión Escolar: Gestión de la convivencia escolar, a su vez me permite fortalecer competencias, capacidades y la auto gestión como principal motivación en el desarrollo de habilidades inter personales para un mejor liderazgo pedagógico que contribuya a generar un entorno saludable y la sana convivencia lo cual se reflejará en los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).