Gestión curricular para el desarrollo de la convivencia democrática en los docentes del nivel primaria de la institución educativa n° 34050 “Virgen de las Mercedes”-Cajamarquilla
Descripción del Articulo
En la actualidad la convivencia en nuestra sociedad se ve afecta por la presencia de agresividad y la violencia, esto se puede observar también en las aulas de las Instituciones Educativa. En tal sentido las escuelas deben formar para la vida y buscar el cambio de actitud de los doce docentes y un p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Convivencia democrática Enfoque Gestión curricular |
Sumario: | En la actualidad la convivencia en nuestra sociedad se ve afecta por la presencia de agresividad y la violencia, esto se puede observar también en las aulas de las Instituciones Educativa. En tal sentido las escuelas deben formar para la vida y buscar el cambio de actitud de los doce docentes y un personal de servicio que demuestran debilidad en el manejo de la convivencia democrática en sus aulas. El presente Plan de Acción tiene como objetivo “Mejorar la gestión curricular en el desarrollo de la convivencia democrática en los docentes de la I.E. N°34050 “Virgen de las Mercedes”-Cajamarquilla”, el tipo de investigación que se utilizó es la investigación cualitativa por ser abierta, el instrumento empleado la entrevista a profundidad y la técnica la observación, con el cuaderno de campo, nos ayuda para hacer el seguimiento respectivo al Plan elaborado. Para mejorar la gestión curricular se programó a diversas actividades para el trabajo con docentes como: Círculos de estudio sobre el enfoque del área de personal social, demostración de experiencias exitosas en el desarrollo de una convivencia y participación democrática, trabajo colegiado en la elaboración de estrategias para la convivencia y participación democrática. En conclusión podemos asegurar que las actividades nos ayudaran a que los docentes mejoren la convivencia en sus aulas y por ende la mejora de los aprendizajes en nuestros estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).