Los carteles funcionales como herramientas pedagogicas de la convivencia democrática en la institución educativa inicial Zamácola del distrito de Cerro Colorado – Arequipa

Descripción del Articulo

El Ministerio de Educación y la Universidad Marcelino Champagnat a través de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, cuyo fin es fortalecer las capacidades de los directivos de las Instituciones educativas para que se pueda promover cambios en la Gestión Escolar y lograr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Pari, Ruth María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1254
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Carteles funcionales
Herramientas pedagógicas
Convivencia democrática
Descripción
Sumario:El Ministerio de Educación y la Universidad Marcelino Champagnat a través de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, cuyo fin es fortalecer las capacidades de los directivos de las Instituciones educativas para que se pueda promover cambios en la Gestión Escolar y lograr calidad educativa. La conclusión de nuestro proceso formativo nos lleva a evidenciar y sistematizar una buena práctica denominada “ Los carteles funcionales como herramientas pedagógicas de la convivencia democrática en la Institución Educativa Inicial Zamácola del distrito de Cerro Colorado” La convivencia democrática en la Institución y en el aula son de vital importancia porque permitió alejarse de espacios desorganizados sin control ni autocontrol, con resultados de aprendizaje y convivencia desalentadores. La experiencia ha contribuido a realizar la propuestas basadas en las características, necesidades, inquietudes e intereses personales y socioculturales de los niños y niñas, considerando que son seres activos, dinámicos y creativos que tienen el derecho de recibir una educación acorde con los nuevos desafíos y retos que plantea su comunidad y la sociedad moderna enmarcadas en una educación basada en la convivencia democrática en aula. Mi labor como directora tuvo a cargo la implementación de la experiencia que constituye una propuesta basada en la aplicación de herramientas que permitan regular el comportamiento de los niños y niñas en aula asumiendo responsabilidades, autocontrol, ser participe directo de planteamiento de normas de convivencia, el uso adecuado del tiempo, saber participar y colaborar en trabajos grupales, todo ello orientado a una convivencia democrática eficaz que permita al niño actuar y desenvolverse en diversos ámbitos y entornos sociales. Y en las docentes dejar de lado el protagonismo, aulas decoradas y saturadas de materiales para la implementación de los carteles funcionales. Cada una de las etapas fue el resultado del acompañamiento, del compartir entre colegas, diversas acciones de mejora de la experiencia a partir de la evaluación constante de resultados y la reflexión crítica de mejora de la Buena práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).