Producción de texto de educación de la fe de IV y V de secundaria y revisión de los fundamentos pedagógicos del área de educación de la fe a la luz del paradigma sociocognitivo-humanista. Institución educativa Colegio de los Sagrados Corazones “Recoleta”

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enmarca en la convicción de que es preciso transformar (refundar) la Escuela de tal modo que sea capaz de responder a las condiciones, necesidades y fines que plantea la nueva sociedad emergente (posmoderna, globalizada, del conocimiento y de retorno espiritual). Los paradigma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González del Riego Collomp, Luis Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de textos
Paradigma sociocognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enmarca en la convicción de que es preciso transformar (refundar) la Escuela de tal modo que sea capaz de responder a las condiciones, necesidades y fines que plantea la nueva sociedad emergente (posmoderna, globalizada, del conocimiento y de retorno espiritual). Los paradigmas educativos que respondieron a la sociedad industrial y anteriores no son capaces de asumir el reto, por lo que consideramos que es preciso asumir un nuevo paradigma: el sociocognitivo humanista. En el primer capítulo veremos las principales características del mundo de hoy para comprender el contexto en el que se da actualmente la educación en general, y la educación de la fe en particular. Luego haremos una revisión histórica de los paradigmas educativos y catequéticos, así como las características del Paradigma Sociocognitivo-humanista. Terminaremos planteando por qué este paradigma educativo es el mejor vehículo para la Educación de la Fe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).