Propuesta didáctica para fomentar la identidad cristiana tomando como modelo a Jesús en su proyecto de vida de los estudiantes de segundo año de secundaria en una institución educativa privada en San Juan de Lurigancho.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional es una propuesta didáctica para fomentar la identidad cristiana tomando como modelo a Jesús en el proyecto de vida de los estudiantes de segundo año de secundaria en una institución educativa de San Juan de Lurigancho. En el primer capítulo se hace un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florez Montero, Eduardo, Huayllasco Quispe, Aniceta Victoria, Martinez Campos, Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Identidad cristiana
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional es una propuesta didáctica para fomentar la identidad cristiana tomando como modelo a Jesús en el proyecto de vida de los estudiantes de segundo año de secundaria en una institución educativa de San Juan de Lurigancho. En el primer capítulo se hace un diagnóstico de la institución educativa y sus estudiantes además se señalan los objetivos y la justificación del trabajo. En el capítulo segundo, se desarrolla el marco teórico, dentro de las bases teóricas del paradigma socio-cognitivo-humanista, aquí hemos presentado los aportes sustanciales de Piaget, Ausubel, Bruner, Vygotsky, Feuerstein, Sternberg y de Martiniano, entre otros. Este paradigma se enfoca en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, en función de sus condiciones personales y sus características biológicas y psicológicas. También toma en cuenta sus aprendizajes previos y su potencialidad cognitiva, sin dejar de lado la cultura y el contexto social. El maestro es un mediador o facilitador que brinda las herramientas y la motivación ajustada para que el estudiante construya su aprendizaje de manera significativa. Asimismo, se ha precisado la definición y naturaleza del paradigma, su metodología, sus estrategias de evaluación por capacidades y destrezas centradas en el aprendizaje del estudiante. También se han definido los términos básicos de esta propuesta didáctica. En el capítulo tercero, está la programación curricular general y específica, desde las competencias y estándares propios del área de religión, hasta las destrezas elegidas en cada sesión de aprendizaje. Se ha presentado una propuesta completa para desarrollar destrezas, conocimientos y actitudes que fomentan en el estudiante la construcción de sus aprendizajes de manera funcional y trascendente en su proyecto de vida tomando como modelo a Jesús.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).