Propuesta didáctica para fortalecer la vida cristiana en los estudiantes de segundo año de educación secundaria de una institución educativa pública de Chugur- Hualgayoc –Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional presenta las bases teóricas del paradigma cognitivo, socio-contextual-cultural y las teorías de la inteligencia, que son asumidos por el paradigma Socio-cognitivo-humanista, que es la base científica para el presente trabajo. Los aportes de las teorías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Rubio, Lucilo, Gavidia Diaz, Domitila, Samaniego Orellana, Irineo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Vida cristiana
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional presenta las bases teóricas del paradigma cognitivo, socio-contextual-cultural y las teorías de la inteligencia, que son asumidos por el paradigma Socio-cognitivo-humanista, que es la base científica para el presente trabajo. Los aportes de las teorías antes mencionadas ayudarán a iluminar la propuesta didáctica planteada en el presente trabajo, cuya finalidad consiste en fortalecer la vida cristiana en los estudiantes de segundo año de educación secundaria de una institución educativa pública de Chugur- Hualgayoc – Cajamarca. Con el desarrollo sistemático de la programación curricular, desde lo general a lo específico, teniendo en cuenta las competencias dadas por el Ministerio de Educación para el área de Educación Religosa, el panel de capacidades y destrezas, el panel de valores y actitudes, concretándolas en la programación de unidad, se busca, en cada uno de los estudantes, una formación integral, que tenga como modelo a Jesucristo, que acogan su mensaje, su doctrina e imiten sus valores y acitudes. En definitiva, lo que se busca en los estudiantes es una sólida formación, una mayor participación en las celebraciones religiosas y una vivencia de su fe y de los valores en la Iglesia y en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).