Gestión del proceso de planificación curricular en el área de ciencia y tecnología de la institución educativa 41025 -200 millas peruanas del distrito de Cerro Colorado - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico está motivado fundamentalmente por el compromiso de elevar la calidad educativa de la Institución Educativa, mediante el fortalecimiento del liderazgo pedagógico que impulsará la ejecución del Plan de acción titulado: Gestión del proceso de planificación curricular en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2750 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Planificación curricular Procesos didácticos Procesos pedagógicos Trabajo colegiado |
Sumario: | El presente trabajo académico está motivado fundamentalmente por el compromiso de elevar la calidad educativa de la Institución Educativa, mediante el fortalecimiento del liderazgo pedagógico que impulsará la ejecución del Plan de acción titulado: Gestión del proceso de planificación curricular en el área de ciencia y tecnología de la Institución Educativa 41025 200 Millas Peruanas del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, cuyo objetivo es Fortalecer la gestión del proceso de planificación curricular en el área de ciencia y tecnología mediante la implementación del trabajo colegiado en la IE cuya finalidad es alcanzar las metas de aprendizaje a través de la implementación de las comunidades profesionales de aprendizaje. La metodología es cualitativa, el diseño la investigación acción participativa, para realizar el diagnóstico se ha aplicado una guía de entrevista por medio del focus group y una ficha de observación a los docentes, que luego de ser analizada con su debida interpretación se ha propuesto una alternativa de solución para hacer frente a la problemática, la misma que fue analizada en el árbol de problemas para finalmente elegir como alternativa de solución la implementación del trabajo colegiado, así mismo se ha revisado aspectos conceptuales y teóricos de gestión curricular, planificación curricular, procesos didácticos y pedagógicos, comunidades profesionales de aprendizaje, trabajo colegiado, monitoreo, acompañamiento y evaluación, que será el soporte de las dimensiones y acciones del presente plan. La lección aprendida es que el liderazgo pedagógico y el trabajo colegiado es fundamental para fortalecer la gestión curricular mediante la reflexión crítica y así lograr la calidad del servicio educativo hacia el logro de aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).