Plan de actualización de gestión curricular para la aplicación de los procesos de indagación científica en una Institución Educativa Pública De Iquitos, Región Loreto

Descripción del Articulo

El presente plan de acción busca fortalecer los procesos de indagación científica de los docentes del área de Ciencia Tecnología y Ambiente, a través del monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica, y del mismo modo es necesario involucrar al equipo directivo para que asuma compromisos de gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Rodríguez, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1851
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Competencia
compromiso de gestión
indagación científica
planificación curricular
trabajo colegiado
Descripción
Sumario:El presente plan de acción busca fortalecer los procesos de indagación científica de los docentes del área de Ciencia Tecnología y Ambiente, a través del monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica, y del mismo modo es necesario involucrar al equipo directivo para que asuma compromisos de gestión, estos compromisos debe verse reflejada en las siguientes acciones: gestionar la participación efectiva de los docentes del área de Ciencia Tecnología y Ambiente en el trabajo colegiado y en las jornadas de capacitación, establecer un cronograma de monitoreo al trabajo colegiado; asimismo hay una necesidad de trabajar de manera colegiada los procesos de planificación curricular, romper paradigmas en los docentes para asumir compromisos con la Institución Educativa y conocer estrategias que desarrolle la competencia de indagación científica. Este plan de acción es muy útil porque nos va permitir resolver el problema de inadecuada gestión curricular en los procesos de indagación científica en el área de CTA del nivel secundario distrito de San Juan – Iquitos 2018. Del mismo modo nos va permitir mejorar nuestras metas de aprendizaje. La intención como directivo es implementarlo para desarrollarlo con la participación de la comunidad educativa de nuestra I.E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).