Liderazgo del acompañamiento pedagógico para fortalecer la indagación científica con enfoque STEAM en una institución educativa secundaria de Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centra en fortalecer el liderazgo del acompañamiento pedagógico para desarrollar la competencia de indagación científica en los docentes del nivel secundario de la Institución Educativa “Arturo Palomino Rodríguez”. Las estrategias de enseñanza tradicionales y la falta de forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chihuantito Gibaja, Carla Maywa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia de indagación científica
Trabajo colaborativo colegiado
Metodología STEAM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se centra en fortalecer el liderazgo del acompañamiento pedagógico para desarrollar la competencia de indagación científica en los docentes del nivel secundario de la Institución Educativa “Arturo Palomino Rodríguez”. Las estrategias de enseñanza tradicionales y la falta de formación en metodologías de indagación científica desmotivan a los estudiantes y priorizan el contenido sobre las habilidades científicas. A nivel global y nacional, se han implementado estrategias como mentoría, acompañamiento pedagógico personalizado, redes de aprendizaje docente y aprendizaje basado en proyectos. Estas estrategias, alineadas con la metodología STEAM, han demostrado su efectividad en mejorar la calidad educativa y promover competencias científicas. El objetivo es fortalecer el liderazgo en el acompañamiento pedagógico utilizando la metodología STEAM. La propuesta de gestión escolar incluye capacitación al equipo directivo y docentes, trabajo colaborativo colegiado, diseño de sesiones de aprendizaje basadas en STEAM, monitoreo y acompañamiento del equipo directivo y jornadas de reflexión. Como resultado, se espera alcanzar mejores niveles de logro en la competencia indaga científicamente, optimizando la práctica pedagógica y promoviendo interacciones más positivas entre docentes y estudiantes. Se concluye que el liderazgo pedagógico transformacional es crucial para mejorar la calidad educativa y fomentar prácticas pedagógicas innovadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).