Gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la indagación científica en los docentes del VI ciclo de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila – Tingo María 2018

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción se realizará con el objetivo de mejorar la gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la indagación científica en los docentes del VI Ciclo de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María; se tiene como motivación que es de suma importancia que el do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardián Guerra, Antenor Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Escolar
Gestión curricular
Indagación Científica
Monitoreo y acompañamiento.
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción se realizará con el objetivo de mejorar la gestión curricular en la enseñanza y aprendizaje de la indagación científica en los docentes del VI Ciclo de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María; se tiene como motivación que es de suma importancia que el docente desarrolle y optimice las habilidades de investigación en los estudiantes. Este plan será ejecutado por el directivo que encaminará las sendas de la institución en el periodo 2019. En dicho plan participan los docentes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del VI Ciclo en su totalidad de 5 docentes a quienes se fortalecerá con diversas estrategias para mejorar los aprendizajes en el enfoque de la indagación científica. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de investigación de nuestro plan de acción es investigación-acción-participativa, porque involucra a toda la comunidad educativa. Los instrumentos empleados en nuestro plan de acción son cuaderno de campo, ficha de observación y guía de preguntas que permitieron realizar nuestro diagnóstico. Los resultados serán favorables, ya que los docentes participarán activamente en los diferentes talleres, jornadas, GIAs y círculos de interaprendizajes programados. Podemos concluir que los dominios de las estrategias pedagógicas son importantes para impulsar la indagación científica; es así, que se llegarán a fortalecer las capacidades y habilidades de los docentes en el manejo disciplinar del área y como consecuencia se mejora los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).