Plan de Gestión Curricular para la didáctica de la enseñanza aprendizaje de ciencia y tecnología en una Institución Educativa De Iquitos, Región Loreto.

Descripción del Articulo

El presente plan de acción que se desarrollara en una Institución Educativa de Iquitos en el año 2019, se plantea el siguiente objetivo general: Elaborar un Plan de gestión curricular para la didáctica de la enseñanza aprendizaje de ciencia y tecnología en una institución educativa de Iquitos, regió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Urrea, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2671
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión Curricular
Alfabetización Científica y Tecnológica
Indagación Científica
Monitoreo Pedagógico
Procesos Didácticos
Descripción
Sumario:El presente plan de acción que se desarrollara en una Institución Educativa de Iquitos en el año 2019, se plantea el siguiente objetivo general: Elaborar un Plan de gestión curricular para la didáctica de la enseñanza aprendizaje de ciencia y tecnología en una institución educativa de Iquitos, región Loreto, se ha realizado con 28 maestros de educación primaria, que representa el 100% de los que laboran en dicho nivel en el presente año académico, es de precisar que todos y cada uno de los maestros son profesionales de la educación, es decir, todos poseen título pedagógico. Se ha planteado como diseño la Investigación Acción Participativa que, según Roberts, citado en Hernández et al (2014, p 501) “En estos diseños se resuelven una problemática o implementan cambios, pero en ello intervienen de manera más colaborativa y democrática uno o varios investigadores y participantes o miembros de la comunidad involucrada”. Las etapas para efectuar una investigación-acción son: detectar el problema de investigación, formular un plan para resolver la problemática o introducir el cambio, implementar el plan y evaluar resultados, además de generar realimentación, la cual, conduce a un nuevo diagnóstico y a una nueva espiral de reflexión y acción. Igualmente, se tiene que, para facilitar el trabajo metodológico, básicamente se ha utilizado como técnica de recolección de datos la entrevista, con la finalidad de conocer las opiniones de los docentes del centro educativo en estudio con el objetivo de inferir conclusiones respecto a la experiencia y como instrumento el cuestionario de preguntas, a fin de obtener información acerca del empleo de los procesos didácticos del área curricular en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).