Gestión curricular para incorporar las orientaciones y enfoques del currículo nacional, en la planificación curricular de la I.E. Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, Huánuco - 2018

Descripción del Articulo

Se presenta el Plan de Acción, con el objetivo de realizar una gestión curricular eficiente para incorporar las orientaciones y enfoques del Currículo Nacional, en la planificación curricular de la I. E. Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, Huánuco – 2018; a trabajarse con una población de 48 profesor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Cuarite, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2652
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:planificación curricular
enfoques
procesos didácticos
monitoreo
Descripción
Sumario:Se presenta el Plan de Acción, con el objetivo de realizar una gestión curricular eficiente para incorporar las orientaciones y enfoques del Currículo Nacional, en la planificación curricular de la I. E. Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, Huánuco – 2018; a trabajarse con una población de 48 profesores de aula, 01 subdirector y beneficiará a 1670 estudiantes del nivel primario. El diseño de investigación es investigación-acción participativa. El instrumento utilizado para la obtención de datos es la ficha de entrevista, así como otro instrumento auxiliar las fichas de monitoreo de observación de aula, a partir de los cuales se diagnosticó la problemática en la planificación curricular. Producto del estudio, se concluyen que es posible realizar una gestión curricular eficiente promoviendo el desarrollo de capacidades docentes para la incorporación de las orientaciones y enfoques del Currículo Nacional, en la planificación curricular institucional. Todo ello a partir de Ejecutar un monitoreo y acompañamiento pedagógico pertinente y reflexivo, partir de la elaboración y socialización de un plan participativo; con estrategias pertinentes y significativas desde el recojo de información, acompañamiento reflexivo y las propuestas de mejora. Garantizando una planificación curricular colegiada y colaborativa por equipos de docentes, de acuerdo al ciclo y grado, desde la planificación anual, hasta las sesiones de aprendizajes que incorporen las orientaciones y enfoques de las distintas áreas curriculares. Y finalmente promoviendo la participación de todos docentes en eventos de formación continua, como capacitaciones y CIAG. Determinándose en el trabajo que el 90% de docentes logro con las metas propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).