Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores

Descripción del Articulo

El 2020 ha sido afectado drásticamente por la pandemia, muchas empresas de distintitos sectores han sido afectados unos más que otros. La industria de la panadería, sin embargo, ha sido de los sectores menos afectados, de acuerdo con lo declarado por Pio Pantoja el presidente de la Asociación Peruan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Huincho, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción alimentaria
Industria alimentaria
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El 2020 ha sido afectado drásticamente por la pandemia, muchas empresas de distintitos sectores han sido afectados unos más que otros. La industria de la panadería, sin embargo, ha sido de los sectores menos afectados, de acuerdo con lo declarado por Pio Pantoja el presidente de la Asociación Peruana de empresarios panaderos del Perú (Aspan) (Pan de calidad, 2020) En el Perú, así como en otros países, el pan es un alimento de necesidad básica, ya que está presente en los desayunos de todos los días, además este en un ingrediente para la preparación de otros alimentos, en menor medida por supuesto. En promedio un peruano consume alrededor de 35 kg de pan al año. En este sentido, el proyecto presenta el plan de negocio, el cual consiste en crear una panadería nutritiva que venda sus productos a través de ventanas virtuales, es decir página web y/o redes sociales, cabe resaltar que los productos serán a base de granos andinos (trigo, quinua, avena, soya, linaza), y otros ingredientes (miel, stevia, frutas, entre otros) con la finalidad de ofrecer productos nutritivos. La idea de la creación de una panadería nutritiva, está basada en el consumo del peruano y los nuevos hábitos de compra que van adaptando. El 87% de la población viene manifestando su interés por el consumo de productos nutritivos, y ante las olas de pandemia, el producto que se va a ofrecer brinda un valor nutritivo contribuyendo con el fortalecimiento del sistema inmunológico, en este sentido, el público objetivo son los personas que residen y/o trabajan en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores, con hábitos de compra en internet e interés en consumo de productos nutritivos. El porcentaje de cobertura es del 2.05% del mercado de la demanda insatisfecha calculada en base a un análisis de panaderías que ofrecen productos similares a la propuesta ubicados en los distritos ya mencionados. 10 Para evaluar la factibilidad de la idea de negocio se elabora este plan, el cual empieza con la investigación del sector con la finalidad de conocer el comportamiento del mercado, análisis de los antecedentes, oportunidades, construcción del modelo de negocio a través de Canvas, análisis e investigación del mercado, propuesta estratégica del modelo de negocio, así como los procesos operativos, recursos humanos y otros que son necesarios para la implementación del negocio. Finalmente, se concluye que el proyecto requiere de una inversión inicial de S/. 139 179. 79 en un periodo de recuperación de capital de 10 años teniendo como resultado una VAN y TIR razonable de S/. 3,590,379.70 y 47.69% respectivamente. Dichos indicadores permiten la aceptación y ejecución del proyecto generando una significativa rentabilidad para el accionista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).