Proyecto de inversión para la fabricación y distribución de productos panificados integrales ubicado en el distrito de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

En la actualidad, existe la tendencia de optar por consumir alimentos que beneficien la salud de las personas, dentro de este grupo de alimentos nutritivos se encuentran los productos elaborados a base de harina integral enriquecidos con granos andinos que aportan nutrientes necesarios para la buena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andia Quiquinlla, Fredy Alfredo, Ramos Mota, Judith Rosa Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10497
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyectos de inversión
Producción
Distribución comercial
Industria alimentaria
Panaderías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, existe la tendencia de optar por consumir alimentos que beneficien la salud de las personas, dentro de este grupo de alimentos nutritivos se encuentran los productos elaborados a base de harina integral enriquecidos con granos andinos que aportan nutrientes necesarios para la buena salud del ser humano. El presente proyecto de inversión tiene como propósito determinar la factibilidad económica, técnica, operacional y comercial de una planta panificadora especializada en desarrollar productos integrales con granos andinos de alto valor nutritivo para la alimentación en las zonas que comprenden los distritos de Santiago de Surco, La Molina, San Borja, Miraflores y Barranco. Se realizó un estudio de mercado para definir nuestro mercado potencial y nuestro mercado objetivo a través de segmentaciones geográficas, socioeconómicas, demográficas. Para el desarrollo del proyecto se eligió consumidores de nivel socioeconómico A y B, género indistinto y con tendencias a llevar una alimentación saludable. Seguidamente se hizo un análisis de la demanda de productos panificados integrales con la finalidad de conocer el comportamiento del mercado y la situación actual en la que se encuentra en cuanto a consumo se refiere. El método que se empleó para conseguir la información necesaria fueron encuestas direccionadas a consumidores dentro del espacio donde se realizará las operaciones del proyecto. A través de estas encuestas también identificamos a la competencia, consecuentemente hicimos un estudio de sus ventajas, sus desventajas, la influencia y la importancia que tienen dentro del rubro. Posteriormente se procedió a realizar un estudio de ubicación de planta tomando en cuenta factores estratégicos como la cercanía a los proveedores, servicios completos y zonificación apropiada entre otros. Se diseñó un layout adecuado a las normas sanitarias para la fabricación, elaboración y expendio de productos de panificación, se estableció la cantidad óptima de personal a necesitar y la adquisición de la maquinaria necesaria para iniciar las operaciones. La parte final del proyecto es un estudio de inversiones que dio como resultado un TIR de 35% y un VAN positivo, razón por la cual se concluye que el proyecto es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).