Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores

Descripción del Articulo

El 2020 ha sido afectado drásticamente por la pandemia, muchas empresas de distintitos sectores han sido afectados unos más que otros. La industria de la panadería, sin embargo, ha sido de los sectores menos afectados, de acuerdo con lo declarado por Pio Pantoja el presidente de la Asociación Peruan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Huincho, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción alimentaria
Industria alimentaria
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UMCH_56f5389c92afd4882687502a5654678e
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3340
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores
title Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores
spellingShingle Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores
Riveros Huincho, Mónica
Producción alimentaria
Industria alimentaria
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores
title_full Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores
title_fullStr Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores
title_full_unstemmed Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores
title_sort Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores
author Riveros Huincho, Mónica
author_facet Riveros Huincho, Mónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Vásquez, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Riveros Huincho, Mónica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Producción alimentaria
Industria alimentaria
Comercio electrónico
topic Producción alimentaria
Industria alimentaria
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El 2020 ha sido afectado drásticamente por la pandemia, muchas empresas de distintitos sectores han sido afectados unos más que otros. La industria de la panadería, sin embargo, ha sido de los sectores menos afectados, de acuerdo con lo declarado por Pio Pantoja el presidente de la Asociación Peruana de empresarios panaderos del Perú (Aspan) (Pan de calidad, 2020) En el Perú, así como en otros países, el pan es un alimento de necesidad básica, ya que está presente en los desayunos de todos los días, además este en un ingrediente para la preparación de otros alimentos, en menor medida por supuesto. En promedio un peruano consume alrededor de 35 kg de pan al año. En este sentido, el proyecto presenta el plan de negocio, el cual consiste en crear una panadería nutritiva que venda sus productos a través de ventanas virtuales, es decir página web y/o redes sociales, cabe resaltar que los productos serán a base de granos andinos (trigo, quinua, avena, soya, linaza), y otros ingredientes (miel, stevia, frutas, entre otros) con la finalidad de ofrecer productos nutritivos. La idea de la creación de una panadería nutritiva, está basada en el consumo del peruano y los nuevos hábitos de compra que van adaptando. El 87% de la población viene manifestando su interés por el consumo de productos nutritivos, y ante las olas de pandemia, el producto que se va a ofrecer brinda un valor nutritivo contribuyendo con el fortalecimiento del sistema inmunológico, en este sentido, el público objetivo son los personas que residen y/o trabajan en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores, con hábitos de compra en internet e interés en consumo de productos nutritivos. El porcentaje de cobertura es del 2.05% del mercado de la demanda insatisfecha calculada en base a un análisis de panaderías que ofrecen productos similares a la propuesta ubicados en los distritos ya mencionados. 10 Para evaluar la factibilidad de la idea de negocio se elabora este plan, el cual empieza con la investigación del sector con la finalidad de conocer el comportamiento del mercado, análisis de los antecedentes, oportunidades, construcción del modelo de negocio a través de Canvas, análisis e investigación del mercado, propuesta estratégica del modelo de negocio, así como los procesos operativos, recursos humanos y otros que son necesarios para la implementación del negocio. Finalmente, se concluye que el proyecto requiere de una inversión inicial de S/. 139 179. 79 en un periodo de recuperación de capital de 10 años teniendo como resultado una VAN y TIR razonable de S/. 3,590,379.70 y 47.69% respectivamente. Dichos indicadores permiten la aceptación y ejecución del proyecto generando una significativa rentabilidad para el accionista.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-30T22:52:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-30T22:52:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Riveros Huincho, M. (2021). Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores (Trabajo de Suficiencia Profesional para obtener el Título Profesional de Administrador). Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/3340
identifier_str_mv Riveros Huincho, M. (2021). Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores (Trabajo de Suficiencia Profesional para obtener el Título Profesional de Administrador). Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/3340
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3340/1/311.M%c3%b3nica%20Riveros_TSP_Licenciatura_2021.pdf
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3340/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3340/3/311.M%c3%b3nica%20Riveros_TSP_Licenciatura_2021.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3340/4/311.M%c3%b3nica%20Riveros_TSP_Licenciatura_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e467537b7057ec17e20d86134d253ea0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
541088db4223eb385d995425d5463b84
dd1db11047e6e8b402a675418f159e70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842910585323520
spelling Rivera Vásquez, GustavoRiveros Huincho, Mónica2021-06-30T22:52:31Z2021-06-30T22:52:31Z2021Riveros Huincho, M. (2021). Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores (Trabajo de Suficiencia Profesional para obtener el Título Profesional de Administrador). Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.14231/3340El 2020 ha sido afectado drásticamente por la pandemia, muchas empresas de distintitos sectores han sido afectados unos más que otros. La industria de la panadería, sin embargo, ha sido de los sectores menos afectados, de acuerdo con lo declarado por Pio Pantoja el presidente de la Asociación Peruana de empresarios panaderos del Perú (Aspan) (Pan de calidad, 2020) En el Perú, así como en otros países, el pan es un alimento de necesidad básica, ya que está presente en los desayunos de todos los días, además este en un ingrediente para la preparación de otros alimentos, en menor medida por supuesto. En promedio un peruano consume alrededor de 35 kg de pan al año. En este sentido, el proyecto presenta el plan de negocio, el cual consiste en crear una panadería nutritiva que venda sus productos a través de ventanas virtuales, es decir página web y/o redes sociales, cabe resaltar que los productos serán a base de granos andinos (trigo, quinua, avena, soya, linaza), y otros ingredientes (miel, stevia, frutas, entre otros) con la finalidad de ofrecer productos nutritivos. La idea de la creación de una panadería nutritiva, está basada en el consumo del peruano y los nuevos hábitos de compra que van adaptando. El 87% de la población viene manifestando su interés por el consumo de productos nutritivos, y ante las olas de pandemia, el producto que se va a ofrecer brinda un valor nutritivo contribuyendo con el fortalecimiento del sistema inmunológico, en este sentido, el público objetivo son los personas que residen y/o trabajan en los distritos de Santiago de Surco y Miraflores, con hábitos de compra en internet e interés en consumo de productos nutritivos. El porcentaje de cobertura es del 2.05% del mercado de la demanda insatisfecha calculada en base a un análisis de panaderías que ofrecen productos similares a la propuesta ubicados en los distritos ya mencionados. 10 Para evaluar la factibilidad de la idea de negocio se elabora este plan, el cual empieza con la investigación del sector con la finalidad de conocer el comportamiento del mercado, análisis de los antecedentes, oportunidades, construcción del modelo de negocio a través de Canvas, análisis e investigación del mercado, propuesta estratégica del modelo de negocio, así como los procesos operativos, recursos humanos y otros que son necesarios para la implementación del negocio. Finalmente, se concluye que el proyecto requiere de una inversión inicial de S/. 139 179. 79 en un periodo de recuperación de capital de 10 años teniendo como resultado una VAN y TIR razonable de S/. 3,590,379.70 y 47.69% respectivamente. Dichos indicadores permiten la aceptación y ejecución del proyecto generando una significativa rentabilidad para el accionista.2020 has been drastically affected by the pandemic, many different companies sectors have been affected some more than others. The bakery industry, however, has been one of the least affected sectors, according to what was declared by Pio Pantoja the President of the Peruvian Association of Bakery Entrepreneurs of Peru (Aspan) (Pan de quality, 2020) In Peru, as well as in other countries, bread is a food of basic necessity, since It is present in the breakfasts of every day, in addition it is an ingredient for the preparation of other foods, to a lesser extent of course. On average a Peruvian consumes about 35 kg of bread a year. In this sense, the project presents the business plan, which consists of creating a nutritious bakery that sells its products through virtual windows, that is, page web and / or social networks, it should be noted that the products will be based on Andean grains (wheat, quinoa, oats, soy, flaxseed), and other ingredients (honey, stevia, fruits, among others) in order to offer nutritious products. The idea of ​​creating a bakery nutritious, it is based on the Peruvian consumption and the new shopping habits that are adapting. 87% of the population has expressed interest in the consumption of nutritious products, and in the face of pandemic waves, the product to be offered provides a nutritional value contributing to the strengthening of the immune system, in this In this sense, the target audience is the people who reside and / or work in the districts of Santiago de Surco and Miraflores, with internet shopping habits and interest in consumption of nutritious products. The coverage percentage is 2.05% of the market of the unsatisfied demand calculated based on an analysis of bakeries that offer products similar to the proposal located in the aforementioned districts. 10 To evaluate the feasibility of the business idea, this plan is developed, which begins with the investigation of the sector in order to know the behavior of the market, analysis of the antecedents, opportunities, construction of the business model through of Canvas, analysis and research of the market, strategic proposal of the business, as well as operational processes, human resources and others that are necessary for business implementation. Finally, it is concluded that the project requires an initial investment of S /. 139 179. 79 in a 10-year capital payback period resulting in a NPV and reasonable IRR of S /. 3,590,379.70 and 47.69% respectively. Said indicators allow the acceptance and execution of the project generating significant profitability for the shareholder.application/pdfspaUniversidad Marcelino ChampagnatPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Producción alimentariaIndustria alimentariaComercio electrónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización online de productos de panadería en los distritos de Santiago de Surco y Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHAdministradorUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Administración y ContabilidadAdministraciónhttps://orcid.org/0000-0002-1723-461810734651https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016Colonia Valenzuela, Nicanor MarcialZevallos Lugo, MilagrosCasafranca García, Guillermo Alfonso70429191ORIGINAL311.Mónica Riveros_TSP_Licenciatura_2021.pdf311.Mónica Riveros_TSP_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf4741362https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3340/1/311.M%c3%b3nica%20Riveros_TSP_Licenciatura_2021.pdfe467537b7057ec17e20d86134d253ea0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3340/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT311.Mónica Riveros_TSP_Licenciatura_2021.pdf.txt311.Mónica Riveros_TSP_Licenciatura_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain279888https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3340/3/311.M%c3%b3nica%20Riveros_TSP_Licenciatura_2021.pdf.txt541088db4223eb385d995425d5463b84MD53THUMBNAIL311.Mónica Riveros_TSP_Licenciatura_2021.pdf.jpg311.Mónica Riveros_TSP_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5110https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3340/4/311.M%c3%b3nica%20Riveros_TSP_Licenciatura_2021.pdf.jpgdd1db11047e6e8b402a675418f159e70MD5420.500.14231/3340oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/33402022-10-26 22:04:05.301Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).