E-commerce y su relación con la competitividad de las mype del sector alimenticio de productos saludables en Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la relación entre el comercio electrónico y la competitividad que pueden adquirir las mype por medio de esta herramienta en el contexto de postpandemia. Es por ello, que se tomó como referencia investigaciones realizadas en años anteriore...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14492 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comercio electrónico Competitividad Microempresas Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la relación entre el comercio electrónico y la competitividad que pueden adquirir las mype por medio de esta herramienta en el contexto de postpandemia. Es por ello, que se tomó como referencia investigaciones realizadas en años anteriores donde evaluaban los beneficios de esta herramienta en las empresas. El tipo de investigación fue aplicada y su alcance descriptiva correlacional, el método empleado para la recolección de datos cuantitativos fue a través de un cuestionario online, se tuvo como población a 71 empresarios de mype del sector alimenticio de productos saludables de Lima Metropolitana, que luego de aplicar la fórmula de poblaciones finitas, se obtuvo como muestra a 61 empresarios, de esta manera se pudo conocer si la herramienta del comercio electrónico permite aumentar la competitividad de sus empresas. Los resultados obtenidos lograron determinar que existe una relación directa alta entre el comercio electrónico y la competitividad, y que los empresarios de las mype, incorporando esta herramienta, pueden insertarse en un mercado más competitivo logrando aumentar sus ventas. La investigación determinó que muchos negocios tienen el elemento principal para adaptar esta herramienta: el acceso a internet. Sin embargo, muchos de ellos a pesar de tener el conocimiento no se arriesgan a utilizarlo en sus negocios. La conclusión general fue que hay empresarios que conocen acerca del comercio electrónico, pero no se deciden por implementarlo porque consideran que es para negocios más grandes y que deben formalizarse para poder usarlo. Por otro lado, muchos de ellos consideran que esta herramienta les permitirá internacionalizarse a futuro y competir con otras empresas de su mismo rubro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).