Gestión curricular para el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemáticas en una Institución Educativa De Iquitos, Región Loreto.
Descripción del Articulo
Según el diagnóstico realizado en la Institución Educativa sobre el problema mencionado, arrojó que los maestros, tienen alto índice de dificultad en el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática; por tal razón se aplicará el siguiente plan de acción, pensando en mejorar las debili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2010 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión Curricular Procesos Didácticos |
Sumario: | Según el diagnóstico realizado en la Institución Educativa sobre el problema mencionado, arrojó que los maestros, tienen alto índice de dificultad en el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática; por tal razón se aplicará el siguiente plan de acción, pensando en mejorar las debilidades encontradas en los docentes del área antes menciona. Para esto nos planteamos el siguiente objetivo general: Diseñar un plan en la Gestión curricular para el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática en una institución educativa de Iquitos, región Loreto, para ello el director como líder pedagógico estará encargado de las acciones que se plantea en el plan se cumplan para mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes, para lo cual se utilizó el método de investigación del enfoque cualitativo, el tipo de investigación es aplicada, el diseño de estudio corresponde a la Investigación-Acción participativa por estar orientada a la resolución de una problemática inherente a toda la comunidad educativa. La técnica a utilizar será la encuesta y el instrumento cuestionario de preguntas. Los resultados sabremos cuando apliquemos el plan. Este plan de acción- participativa nos sirvió para elaborar un diagnóstico que nos permitirá aplicarlo para mejorar la gestión curricular que redundará en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes. Se espera que el plan sirva como antecedente a futuros trabajos de investigación sobre el tema planteado. Con el plan se pretende elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y a contar con docentes más comprometidos en este proceso; padres de familia que participan y se involucrándose en la enseñanza de sus hijos. En el monitoreo realizado se pudo observar que existen algunas debilidades en cuanto a la aplicación de los procesos didácticos de matemática. Es por ello que se resolvió diseñar este plan para adecuar aquellas actividades que no beneficiaban el desempeño de los docentes en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).