Monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer la práctica docente en procesos didácticos de “Lee textos escritos en su lengua materna”, nivel secundaria de la I.E.I “San Lorenzo” - Conchamarca
Descripción del Articulo
El trabajo académico denominado Monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer la práctica docente en procesos didácticos de lee textos escritos en su lengua materna, nivel secundaria de la I.E San Lorenzo – Conchamarca, cuyo objetivo es implementar una gestión curricular con el monitoreo, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1277 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Comunicación Estrategias Evaluación Monitoreo Procesos didácticos |
Sumario: | El trabajo académico denominado Monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer la práctica docente en procesos didácticos de lee textos escritos en su lengua materna, nivel secundaria de la I.E San Lorenzo – Conchamarca, cuyo objetivo es implementar una gestión curricular con el monitoreo, acompañamiento y evaluación de los procesos didácticos para el desarrollo de la competencia lee textos escritos en su lengua materna, cuyos participantes son los docentes del nivel secundario, padres de familia y equipo directivo. El tipo de investigación es aplicada, enfoque cualitativo, es decir abierta, flexible y holística, se aplicó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de la entrevista, tiene como finalidad mejorar la limitada gestión curricular en la aplicación de procesos didácticos para el desarrollo de la competencia lee textos escritos en su lengua materna en el nivel secundaria, que es muy importante para lograr un desempeño favorable en la comprensión de los textos. La estrategia de solución planteada es monitorear, acompañar y evaluar el trabajo docente, que busca superar el desarrollo de los procesos didácticos y su impacto en el alcance de competencias del área de comunicación.Se puede concluir que los procesos didácticos, son fundamentales y transversales, al área de comunicación y necesarios para que un estudiante, alcance sus metas en la mejora de sus aprendizajes y con ello su desarrollo personal, familiar y comunidad. El directivo como líder pedagógico es el principal agente para lograr motivar el progreso académico de los maestros y logren cambios en su desempeño profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).