Gestión curricular para mejorar la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la institución educativa la cantuta, del distrito de Yanacancha, provincia y Región Pasco
Descripción del Articulo
El presente plan de acción surge de un proceso de reflexión y análisis profundo de los problemas existentes en la institución educativa de La Cantuta que se priorizaron teniendo en cuenta la participación activa de los actores educativos para resolver este problema: ineficiente gestión curricular en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1401 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Estrategias didácticas Gestión curricular Monitoreo Acompañamiento y evaluación |
| Sumario: | El presente plan de acción surge de un proceso de reflexión y análisis profundo de los problemas existentes en la institución educativa de La Cantuta que se priorizaron teniendo en cuenta la participación activa de los actores educativos para resolver este problema: ineficiente gestión curricular en el desarrollo de la competencia comprensión de textos escritos de los estudiantes de la institución educativa “La Cantuta” por ello se ha planteado el siguiente objetivo general: Fortalecer la gestión curricular para mejorar la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes de la institución educativa “La Cantuta”; debido a su relevancia pedagógica que influye directamente sobre el rendimiento académico se determina su pertinencia porque es posible atenderlo. El plan de acción se desarrollará siguiendo los criterios de la investigación cualitativa, pues estudiamos la realidad tal cual ocurre con el propósito de actuar sobre ella y modificarla. Para metodología elegida es a ello se ha visto por conveniente conformar comunidades de aprendizaje profesionales cuyas acciones principales serán las jornadas de reflexión, talleres educativos, reuniones de interaprendizaje, y visitas al aula para el monitoreo y acompañamiento, Los actores directos para trabajar este plan de acción son los 8 maestros de la institución educativa tanto del área de comunicación como de las demás áreas, así también el directivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).