Gestión curricular basado en comunidades profesionales de aprendizaje para favorecer la aplicación de estrategias didacticas para la comprensión de textos escritos en los docentes del colegio nacional de Quivilla, Dos de Mayo Huánuco - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de tipo cualitativo tiene el objetivo general de Fortalecer la Gestión Curricular en la aplicación de estrategias didácticas para la comprensión de textos escritos a través de Comunidades Profesionales de Aprendizaje en los docentes del Colegio Nacional de Quivilla, dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Maccha, Héctor Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad profesional de aprendizaje (CPA)
Monitoreo
Acompañamiento
Gestión curricular
Estrategias didácticas
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de tipo cualitativo tiene el objetivo general de Fortalecer la Gestión Curricular en la aplicación de estrategias didácticas para la comprensión de textos escritos a través de Comunidades Profesionales de Aprendizaje en los docentes del Colegio Nacional de Quivilla, distrito de Quivilla, provincia de Dos de Mayo, región Huánuco 2018, cuyos participantes son el Director, docentes, aliados y los estudiantes. En cuanto al aspecto metodológico, en el presente estudio se ha utilizado el método analítico-sintético con el diseño “investigación acción participativa”, cuyos instrumentos empleados han sido: la encuesta con su respectivo cuestionario utilizado para la priorización de problemas, árbol de problemas, árbol de objetivos y entrevista a profundidad. En el momento de realizar el diagnóstico se ha determinado que la mayoría de los docentes de la I. E. en especial los del área de Comunicación, no están utilizando adecuadamente las estrategias formativas para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes, situación que ha definido la problemática “insuficiente gestión curricular en la aplicación de estrategias formativas para la comprensión de textos escritos en los docentes del Colegio Nacional de Quivilla; frente a esta problemático se plantea como alternativa de solución la institucionalización de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje para tratar exclusivamente temas relacionados al MAE, desarrollo de estrategias formativas en comprensión lectora e implementar la elaboración de materiales educativos acordes a las necesidades de aprendizajes de los estudiantes. El presente Plan de Acción nos sirve para dar solución al problema insuficiente gestión curricular en la aplicación de estrategias formativas para la comprensión de textos escritos en los docentes, orientado a implementar las Dimensiones de Vivian Robinsón a través del liderazgo pedagógico del directivo y como tal hay la intención de dinamizar lo que se viene aprendiendo, acción que alcanzará una gran utilidad para absolver dificultades de carácter educativo que se presentan en los diferentes aspectos, cuyo documento nos orientará enormemente para poder elaborar diferentes planes de acción los mismos que solucionen problemas de diferentes aspectos ya sea en el fortalecimiento de procesos pedagógicos así como en el proceso de monitoreo y acompañamiento al docente en su práctica en aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).