Gestión Curricular distribuido en estrategias didácticas de comprensión de textos escritos en una Institución Educativa del Distrito de Santa Maria del Valle

Descripción del Articulo

El presente plan de acción denominado Gestión curricular distribuido en estrategias didácticas de comprensión de textos escritos en una institución educativa del distrito de Santa María Del Valle, con el objetivo de incrementar el nivel satisfactorio a partir de la distribución de estrategias didáct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Acosta, Octavio Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1981
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comprensión de Textos
Gestión Curricular
Liderazgo Pedagógico
Descripción
Sumario:El presente plan de acción denominado Gestión curricular distribuido en estrategias didácticas de comprensión de textos escritos en una institución educativa del distrito de Santa María Del Valle, con el objetivo de incrementar el nivel satisfactorio a partir de la distribución de estrategias didácticas relacionadas a la comprensión de textos escritos en el nivel primaria de la I.E.N° 32706 de Tambo de San José, con la participación plena de los docentes, en beneficio de los estudiantes. El presente trabajo académico responde al tipo de investigación cualitativo aplicada educacional, cuyo diseño es la investigación acción participativa, por la naturaleza que caracteriza al trabajo académico tiene la intención de resolver una situación particular, el mismo que se implementará de forma colaborativa. Para identificar el problema se diseñó y utilizo la técnica de la entrevista a una muestra de dos docentes; cuya finalidad fue de identificar sus percepciones sobre el manejo de estrategias en los procesos didácticos en la comprensión de textos escritos en sus tres momentos; antes, durante y después de la lectura como lo propone Isabel Solé (2014). Como conclusión podemos decir que una de las principales tareas es la de identificar problemas pedagógicos dentro de su comunidad educativa, así como buscar las estrategias, acciones y mecanismos para influir y hacer que su plana docente se una en dicha problemática en una misma dirección y alcanzar cada uno de los objetivos definidos en el presente Plan de Acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).