Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación ha sido determinar cuáles son las actitudes de los docentes de Educación Básica Regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo. Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sedano Espeza, Yely Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud del docente
Impedido
Educación inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UMCH_3d800d948d31e46a9549f435c72a6d14
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3368
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo
title Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo
spellingShingle Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo
Sedano Espeza, Yely Justina
Actitud del docente
Impedido
Educación inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo
title_full Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo
title_fullStr Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo
title_full_unstemmed Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo
title_sort Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo
author Sedano Espeza, Yely Justina
author_facet Sedano Espeza, Yely Justina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Quiroz, Elsa Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Sedano Espeza, Yely Justina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Actitud del docente
Impedido
Educación inclusiva
topic Actitud del docente
Impedido
Educación inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de esta investigación ha sido determinar cuáles son las actitudes de los docentes de Educación Básica Regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo. Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal, descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 80 docentes de los tres niveles (inicial, primaria y secundaria); se trabajó con toda la población. El instrumento empleado fue la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad de Verdugo, Jenaro y Arias (1995). Los resultados muestran que la actitud positiva predomina en los docentes, tanto en la escala global (92.5%) como en cada una de las dimensiones; en el reconocimiento de derechos y en la implicación personal, se observa los porcentajes más altos de docentes con esta actitud (93.8% en ambos) y en lo relacionado a la calificación genérica, el porcentaje más bajo (58.8%). Respecto a las actitudes según características de sexo, edad y contacto con personas con discapacidad, se encontró que la actitud positiva es la predominante en todos los grupos, siendo la distribución de los porcentajes muy similar, salvo en el caso de las actitudes según sexo en el cual se aprecia una ligera superioridad del grupo de las mujeres.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-14T21:12:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-14T21:12:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Sedano, Y. J. (2021). Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo [Tesis de licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional de la Universidad Marcelino Champagnat.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/3368
identifier_str_mv Sedano, Y. J. (2021). Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo [Tesis de licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional de la Universidad Marcelino Champagnat.
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/3368
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3368/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3368/3/102.Sedano%20Espeza_Tesis_Licenciatura_2021.pdf
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3368/4/102.Sedano%20Espeza_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3368/5/102.Sedano%20Espeza_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c749993fa34ad59e48020b332d9e3021
6466525f3a56f66d2d0cbf67727ae2ed
fda2a337f516d8878070078153c0c507
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842924399263744
spelling Bustamante Quiroz, Elsa RosaSedano Espeza, Yely Justina2021-10-14T21:12:56Z2021-10-14T21:12:56Z2021Sedano, Y. J. (2021). Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo [Tesis de licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional de la Universidad Marcelino Champagnat.https://hdl.handle.net/20.500.14231/3368El objetivo de esta investigación ha sido determinar cuáles son las actitudes de los docentes de Educación Básica Regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquillo. Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal, descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 80 docentes de los tres niveles (inicial, primaria y secundaria); se trabajó con toda la población. El instrumento empleado fue la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad de Verdugo, Jenaro y Arias (1995). Los resultados muestran que la actitud positiva predomina en los docentes, tanto en la escala global (92.5%) como en cada una de las dimensiones; en el reconocimiento de derechos y en la implicación personal, se observa los porcentajes más altos de docentes con esta actitud (93.8% en ambos) y en lo relacionado a la calificación genérica, el porcentaje más bajo (58.8%). Respecto a las actitudes según características de sexo, edad y contacto con personas con discapacidad, se encontró que la actitud positiva es la predominante en todos los grupos, siendo la distribución de los porcentajes muy similar, salvo en el caso de las actitudes según sexo en el cual se aprecia una ligera superioridad del grupo de las mujeres.The aim of this researching work was to determine which are the teacher’s attitudes of the Regular Basic Education in front of disabled people in an educational institution in Surquillo. A descriptive research was carried out, with a quantitative approach and a cross-sectional, non-experimental, descriptive design. The population consisted of 80 teachers from the three levels (pre-school, primary and secondary); an exhaustive sample was used. The instrument used was the Attitudes towards Persons with Disabilities Scale of Verdugo, Jenaro and Arias (1995). The results show that the positive attitude predominates in teachers, both on the global scale (92.5%) and in each of the dimensions; in the recognition of rights and in personal involvement, the highest percentages of teachers with this attitude are observed (93.8% in both) and in relation to the generic qualification, the lowest percentage (58.8%). Regarding attitudes according to characteristics of sex, age and contact with people with disabilities, it was foud that the positive attitude is the predominant in all groups, with the distribution of the percentages being very similar, except in the case of attitudes according to sex in which shows a slight superiority of the group of women.application/pdfspaUniversidad Marcelino ChampagnatPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Actitud del docenteImpedidoEducación inclusivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Actitudes de los docentes de educación básica regular hacia las personas con discapacidad en una institución educativa privada de Surquilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHSUNEDULicenciada en Educación Secundaria, Especialidad Ciencias Histórico SocialesUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y PsicologíaEducación Secundaria, Especialidad Ciencias Histórico Socialeshttps://orcid.org/0000-0003-0227-332010309273https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Armey Tejada, Lourdes AndreaAguirre Chávez, Cromancio FelipeBernaola Coria, Esperanza45315640LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3368/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL102.Sedano Espeza_Tesis_Licenciatura_2021.pdf102.Sedano Espeza_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf1506554https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3368/3/102.Sedano%20Espeza_Tesis_Licenciatura_2021.pdfc749993fa34ad59e48020b332d9e3021MD53TEXT102.Sedano Espeza_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txt102.Sedano Espeza_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain126121https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3368/4/102.Sedano%20Espeza_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txt6466525f3a56f66d2d0cbf67727ae2edMD54THUMBNAIL102.Sedano Espeza_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpg102.Sedano Espeza_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5394https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3368/5/102.Sedano%20Espeza_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgfda2a337f516d8878070078153c0c507MD5520.500.14231/3368oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/33682022-10-26 22:04:28.228Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).